Batalla por la Justicia

Tipo de Nota: 
Especiales
Palabras clave

Batalla por la Justicia

Historia completa Temas clave

BATALLA

POR LA JUSTICIA

Es una época oscura después de la rebelión de 2023. La ciudadanía frenó el intento de anular las elecciones, ahora las tropas que trazaron ese plan se reagrupan para tomar el control. Trazan alianzas para capturar la justicia.

Antiguos personajes regresan, otros solo estuvieron bajo la sombra. En medio quedan las figuras que prometen una nueva esperanza.

Este año Plaza Pública narra un episodio de esta batalla, la elección de magistrados de Cortes de Apelaciones y Corte Suprema de Justicia. Dos instituciones clave para quien desea tener el poder, o restablecer el orden.

¿Qué son las comisiones de postulación?

Estos videos explicativos son una guía para quien exija justicia y quiera saber dónde concentrar su fuerza. La elección de magistrados es un proceso complejo, en la oscuridad solo quien conoce el camino puede tomar ventaja.

ARTÍCULOS

Es un periodo de guerra para controlar la justicia. Durante la batalla Plaza Pública narrará con investigaciones, crónicas y editoriales las estrategias de los grupos que quieren el control, algunos determinados a destruir cualquier amenaza a su poder.

Elección del Colegio de Abogados

Hay dos razones por las que abogados del Cang quieren estar en las postuladoras a las cortes: una es inmediata, por la negociación para determinados perfiles; la otra es a mediano plazo, porque quien ocupe la presidencia del OJ en 2026 dirigirá la postuladora para relevar a Consuelo Porras.

Hubo un cambio notorio en la persecución de crímenes de cuello blanco. El MP, con la venia de jueces y magistrados, dejó de investigar estructuras de corrupción. Al menos 118 personas se libraron de juicios y de la cárcel durante la gestión de Consuelo Porras como Fiscal General.

Fue el más perseguido en la era de la lucha contra la corrupción de los últimos años en Guatemala, aún así, no enfrentará juicio. Alejandro Sinibaldi, responde a Plaza Pública cuestionamientos sobre el sistema de justicia que lo benefició.

La academia tiene un papel importante en la elección de los magistrados de las cortes de justicia. Desde que se les otorgó esta responsabilidad, la expectativa era que pudieran elegir a los mejores perfiles, pero lo que ha sucedido es que varios de sus representantes han terminado capturados por las mafias y han apoyado a personas de dudosa honorabilidad. Este año, la batalla por la justicia tuvo una noticia alentadora. El foro de rectores eligió como presidentes de las postuladoras a dos que ofrecen transparencia y denunciar a los grupos que buscan cooptar la elección.

BITÁCORA

Cada evento importa. Esta línea del tiempo recoge los más importantes, recopila nombres de los protagonistas, documentos, amparos, fechas y datos relevantes para vigilar la elección. Este es el camino.

Hemeroteca

Esta es una selección de antiguos artículos de Plaza Pública, precuelas que explican las comisiones de postulación del pasado. Algunos personajes siguen vigentes, otros predijeron el futuro.

En los últimos 14 años se han realizado cuatro elecciones de magistrados de justicia bajo los parámetros de la Ley de Comisiones de Postulación. En todo este tiempo no hubo una elección libre de cuestionamientos. Las postuladoras fallan y también lo hace el Congreso, porque anteponen criterios políticos para elegir a los administradores de justicia. A continuación se explican los detalles para entender qué pasó con la más reciente elección la noche del 15 de noviembre.

La elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de las salas de Apelaciones se presenta como la más atropellada de la historia democrática del país. Es el tercer proceso bajo la Ley de Comisiones de Postulación, y la primera en donde se debe incorporar la valoración de de jueces y magistrados que buscan un puesto en cualquiera de las dos Cortes.

Nineth Montenegro propone cambios

Los más recientes procesos de elección bajo la Ley de Comisiones de Postulación han dejado en evidencia los fallos que existen dentro de cada proceso de elección. Antes de un perfil ideal, lo que ha prevalecido son los intereses individuales y corporativos.

Autor
Autor