Tocó la vida de muchos. Tocó mi vida. De Gustavo -El Gordo- Ponce recuerdo tanto su brillantez como su luminosa sonrisa, el entusiasmo que contagiaba con cada una de sus ideas y en cada una de sus empresas.
A este señor se le ocurrió que en Guatemala era posible tener un espacio abierto de discusión científica seria, donde pudiera intercambiarse información de alto nivel así como divulgación. ¿Por qué no? Entonces ni lento ni perezoso abrió un blog y confió en que sus amigos-colegas lo acompañarían en su aventura sin dejarlo con los colochos hechos. Tuvo razón, de tal suerte que el blog GuateCiencia (Ciencia en Guatemala ¿por qué no?), creado por él en el 2008, inició exitosamente el intercambio que soñaba con contribuciones suyas y de sus fieles amigos, quienes después de su muerte, publicaron también su última entrada (que había quedado pendiente) y hoy, más de cinco años después, continúan alimentando el blog constantemente. Y es así como GuateCiencia ha sido y es sostenido por personajes como el Dr. Enrique Pazos (astrofísico relativista), el Dr. Eduardo Rubio (astrofísico), el M.Sc. Edgar Cifuentes (físico de partículas), entre otros muchos, incluida su servidora, de vez en cuando.
En GuateCiencia puede encontrar artículos de aquellos que tienen ecuaciones, información destinada al gran público para informar y compartir conocimientos en temas muy diversos de ciencia, crónicas de las actividades interesantes realizadas por el gremio científico en Guatemala, análisis de las relaciones entre ciencia y sociedad, etc. Yo, personalmente, recomiendo escarbar el blog un día por tema, otro día por autor, otro día por fecha, despacio y disfrutando la experiencia. Si quiere leer sobre el bosón de Higgs, las relaciones entre la Física y la Economía, la Guatemalan School of Astrophysics GUASA, la belleza detrás de la ciencia, en qué puede trabajar un físico, astronomía, experimentos que se están realizando en distintas partes del mundo, gravedad, el calendario maya, internet, el año nuevo maya, relatividad, matemática, divulgación, etc., este blog es un buen lugar.
Puedo asegurar que el viaje será entretenido porque degustará el estilo de varios blogueros muy diferentes entre sí, con sus particulares formas de acercar la ciencia al público. Algunos de ellos pueden incluso manifestar personalidades múltiples dependiendo del lector al que se dirijan. Además, se ha tenido el cuidado de que las entradas respetan el rigor científico necesario para que puedan considerarse información confiable.
GuateCiencia es leído todo el tiempo desde distintos lugares del mundo, de vez en cuando lugares tan inverosímiles como Vietnam o Ghana –cuando uno es metiche como yo, se da cuenta de esas cosas. Hasta hoy, el sitio ha tenido alrededor de 29,000 visitas, lo cual es un éxito si consideramos que es un blog de ciencias que se ha ido compartiendo entre científicos guatemaltecos y sus amigos hasta que poco a poco fue cobrando vida propia. Sin embargo, me encanta notar que gran parte del tiempo, sus lectores son gente que está en Guatemala, muchas veces en el interior y no en la capital.
Es uno de los sueños de Gustavo hecho realidad: en Guatemala estamos hablando de ciencia. ¿Que nos falta mucho? Por supuesto. Pero hemos comenzado y comenzamos bien. En sus palabras: “Aspiramos a que sea posible hacer ciencia de primera clase sin necesidad de abandonar el país, y vivir en nuestro país sin necesidad de abandonar la ciencia. Esta bitácora tiene por objeto divulgar el conocimiento científico y dar a conocer los trabajos que realizamos los científicos guatemaltecos”.
Éste es parte del legado del Gordo Ponce y, ¿saben qué es lo mejor?, que ninguno de sus amigos se está echando para atrás. Su sueño sigue vivo, circulando por la red y encarnándose en cada lector que nos visita. De este señor, entre otras cosas, aprendí de qué están hechos los sueños (al menos los que se hacen realidad): están hechos de proyectos, de entusiasmo, de confianza, de valor y además, si has sabido ganarte el corazón de la gente, te acompañarán en el proceso de materializarlos, incluso más allá de la muerte.
* Sweet Dreams (Are Made of This), canción de la banda Eurythmics del álbum Sweet Dreams (Are Made of This), 1982.
Más de este autor