Ir

Siempre tendremos las calles

Volver a la organización es clave, pero también, hacerlo desde las calles, porque son pizarrones en blanco donde se pueden dibujar llamados de urgencia, de acción y que sensibilicen o sirvan de difusores de información y pensamiento.
Tipo de Nota: 
Opinión

Siempre tendremos las calles

10 de Noviembre de 2025
Palabras clave

Te recordás cuando en 2017 aparecieron muñecas sobre carbón frente a la Casa Presidencial, denunciaban el caso del Hogar Seguro, en el que 56 niñas fueron quemadas. O cuando en 2022, Maíz de Vida produjo la acción Ríos de gente, con esa tela aqua gigante que nos recordaba los ríos que nos han robado. Incluso, en 2020, cuando se hablaba de los «20 pelones» que salían a la plaza a denunciar el robo en la compra de vacunas contra la Covid 19. Todas esas acciones impulsadas por activistas, artistas o desde la ciudadanía, fueron denuncias desde las calles. Tomaron el espacio público.

Pero si hablamos de estas acciones de calle, quizás hoy lo hagamos como una ausencia, porque me cuesta recordar cuáles han sido las últimas intervenciones visibles en el espacio público. Pienso en los sectores religiosos que hacen su viacrucis por la justicia o en quienes encienden velas para pedir la liberación...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor