El nuevo representante aseguró que actuará con total independencia y negó tener alguna alianza con el rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Estuardo Gálvez Barrios, a pesar de haber confirmado que el mismo Gálvez fue un financista de su campaña.
También aseguró que entre los magistrados actuales del TSE existe poco consenso y que el grupo carece de unidad, criterio y decisión, por lo tanto se deberá recobrar la institucionalidad de la que es la columna vertebral de las elecciones en Guatemala, aseveró. “Ovidio Parra no es partidario de la reelección”, dijo Parra.
La Asamblea General del CANG se realizó en el Parque de la Industria donde 4,285 colegiados activos de 14,300 asistieron a votar en primeras elecciones el pasado 6 de enero, y 5,068 en una segunda vuelta este 13 de enero en donde ganó la Planilla 3. Junto a Parra Vela fue electo José Ricardo Fajardo como representante suplente.
De la primera ronda fueron electas la Planilla 1, integrada por Jorge Augusto Menéndez Barahona como titular y Nelson Oswaldo Cámbara Flores como suplente, quienes pasaron a segunda vuelta junto con la planilla ganadora. En esas primeras votaciones las planillas obtuvieron 1,494 y 1,485 votos respectivamente.
Parra Vela fue docente en la Universidad Rafael Landívar del año 1994 a 2001 y actualmente imparte el curso de Derecho Civil Sustantivo y Derecho Mercantil en la Usac. En 2009 participó como candidato en el proceso de postulación para magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) donde obtuvo 69 puntos sobre 100 según el informe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
De conformidad con el Artículo 136 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, la Comisión se integra por cinco representantes que elegirán a cuarenta candidatos a magistrados, que se presentarán ante el Congreso de la República, como se estipula en el Artículo 141. Los legisladores serán los encargados de elegir a cinco magistrados y a sus suplentes.
La Comisión queda integrada entonces por Gálvez Barrios; el decano de la Facultad de Leyes de la USAC, Avidán Ortiz Orellana; el representante de los rectores de las universidades privadas, Roberto Moreno Godoy -rector de la Universidad Del Valle de Guatemala-; la representante de decanos de la Facultad de Leyes de las universidades privadas, Jary Leticia Méndez Maddaleno -decana de la Universidad del Istmo-; y por Parra Vela en representación del CANG.