Ortega ordena su “reforma electoral”
Ortega ordena su “reforma electoral”
Manda dos proyectos a la Asamblea y de paso triplica número de concejales. Oposición cuestiona propuesta del caudillo como “cambios cosméticos” y una salida para evadir el diálogo.
Daniel Ortega anunció este martes que enviará a la Asamblea Nacional una iniciativa de reforma a la Ley Electoral, Ley 331, “para fortalecer los mecanismos electorales” de cara a las próximas elecciones. El sorpresivo anuncio de Ortega se da en momentos en los que la oposición presiona por una negociación para “sanear” el sistema electoral, tras las denuncias de fraude en los pasados comicios presidenciales, que le dieron una cuestionada victoria al FSLN.
“Se trata de ir perfeccionando el sistema electoral luego de los daños que le provocaron los gobiernos neoliberales”, dijo el caudillo del Frente Sandinista en una rara comparencia pública retransmitida por el estatal Canal 6. La reforma, agregó, pretende “fortalecer los mecanismos electorales de cara a los próximos procesos electorales”.
Ortega adelantó algunos puntos de la iniciativa que hoy firmó, y que será presentada este miércoles a la Asamblea Nacional:
- Oficialización de los Centros de Votación, como circunscripción fija para todos los electores. “Ustedes escuchan continuamente. La propuesta es que la JRV establecida se quede así para facilitar la verificación. Esto es un elemento que va a dar una gran estabilidad, tanto para elecciones municipales, que se realizarán este año, y del Caribe, como en las futuras elecciones nacionales”, dijo Ortega.
- Nuevos mecanismos para acreditar fiscales. “Ha existido mucha discusión sobre el tema de los fiscales. El problema fundamentalmente ha tenido que ver con la debilidad de partidos políticos para presentar a tiempo a los fiscales. Proponemos mecanismos de acreditación que garanticen de forma amplia, ordenada, segura y clara la fiscalización en cada proceso electoral. O sea, que esto sea objeto de reforma, para que todos los partidos no vengan después a quejarse”, explicó.
- Uso de medios públicos. “Establecer espacios de comunicación en los que son los medios de comunicación del Estado nicaragüense (Canal 6 y Radio Nicaragua). En la propuesta está que la obligación de darle su tiempo correspondiente a cada fuerza política, para que puedan hacer su propaganda. La propaganda debe realizarse en Nicaragua”, dijo Ortega.
- Cedulación. “La cedulación, que no se convierta en un pretexto para tratar de debilitar la credibilidad de las elecciones. Aquí ya pasaron las elecciones, y ¿dónde están los tumultos pidiendo cédulas?, ¿dónde están? Desaparecieron como por arte de magia después de las elecciones. Y allí está el CSE emitiendo cédulas. ¿Pero por qué? Porque todo era parte de un plan desestabilizador para afectar la credibilidad de las elecciones. Gente que tenía cédulas fueron hacer alborotos a los centros donde se emitían”, dijo.
Oposición: cambios cosméticos
Aunque Ortega no dio mayores detalles de la reforma, miembros de la oposición coincidieron de que se trata de cambios “cosméticos”, que no tocan de fondo el “saneamiento” que necesita el sistema electoral para darle credibilidad frente al electorado.
El diputado y miembro del MRS, Víctor Hugo Tinoco, cree que la iniciativa de reforma a la ley Electoral responde a la necesidad de bajar la presión internacional sobre el fraude electoral de las pasadas elecciones. "Evade el diálogo con la oposición para que la credibilidad la midan con el hecho de la reforma y no a través del diálogo. En lo general el planteamiento de Ortega es "cosmético" para que quede el mismo CSE, manejado por los mismos "bandidos" y él mismo", dijo el diputado vía telefónica.
Eliseo Núñez, miembro de la comisión negociadora formada por el PLI para un posible diálogo con el Gobierno, dijo que “Ortega va a tratar de evadir la necesidad de una negociación, o lo va a circunscribir en los temas de esta reforma. Ortega limita la agenda electoral. El tema importante es el saneamiento del sistema, y Ortega evade la responsabilidad de consensuar este tema”, explicó.
El caudillo del FSLN anunció que la Presidencia enviará este miércoles la iniciativa a la Asamblea. Dado el control que el Frente tiene del Parlamento, es casi seguro que la iniciativa pase tal y como Ortega la envía. “Ortega pudo haber conseguido algo a largo plazo. Evade la responsabilidad de todo jefe de Estado, es que es consensuar. Él va a pagar las consecuencias”, dijo Núñez.
Además de la iniciativa de reforma a la Ley Electoral, Ortega anunció que enviará mañana a la Asamblea una reforma a la Ley 240 Ley de Reforma e Incorporaciones a la Ley de Municipio, que contiene el aumento en el número de los concejales municipales. Esta iniciativa ha sido rechazada por municipalistas, que aseguran intenta hundir la autonomía municipal.
*Este artículo es parte de Confidencial y es reproducido con su autorización por Plaza Pública.
Más de este autor