Ir
Imagen: Pixabay

Guatemala, el país empobrecido que produce millonarios

A la luz de estos datos, es posible que una parte del surgimiento de nuevos millonarios en el país esté vinculada con actividades no lícitas, relacionadas con crimen organizado y corrupción, o cuyo origen del dinero no puede ser documentado por sus propietarios.
Tipo de Nota: 
Ensayo
Palabras clave

Guatemala, el país empobrecido que produce millonarios

Historia completa Temas clave

La medición más reciente, realizada en 2023, reveló que el 56 % de la población vive en condiciones de pobreza. Sin embargo, según datos de la Superintendencia de Bancos, esta realidad no impide que en el país emerjan cada año cientos de millonarios. Para tener una idea, una persona que ahorre 1,000 quetzales mensuales necesitaría más de 30 años para acumular un millón de quetzales, incluyendo la capitalización de los intereses.  En otras palabras, llegar a ser millonario requiere mucho tiempo.  Esta situación plantea, entre otras, las preguntas: ¿De dónde proviene la riqueza de los nuevos millonarios? ¿Cómo un reducido número de ahorrantes tiene una cuenta de más de 25 millones de quetzales?

Monto y distribución de las cuentas de ahorro

Datos al mes de agosto de 2025 indican que en el sistema bancario existen 31,814 cuentas de ahorro y a plazo con más de un millón de quetzales, con un valor total de Q155.0 mil millones, equivalente a casi el 20 % del tamaño de la economía nacional y casi igual al presupuesto del gobierno de este año. 

[frasepzp1]

Al referido mes, el 85 % de las cuentas de ahorro y a plazo eran de monto bajo, menos de 5,000 quetzales, y representaban menos del 2 % de su valor total. En contrapartida, las cuentas de más de un millón de quetzales eran menos del 1 % y concentraban el 58 % del valor total. Para ilustrarlo mejor, el número de cuentas de más de 10 millones de quetzales a agosto 2025 fue de 2,182 y concentraban un poco más de una cuarta parte del monto total de los depósitos. El índice de Gini al mes de agosto de 2025 fue de 0.81, valor que muestra la alta concentración que existe en la riqueza constituida bajo la forma de depósitos de ahorro y a plazo. 

Número de nuevos millonarios

La Superintendencia de Bancos publica datos de las cuentas de ahorro y a plazo desde 2008. A diciembre de ese año existían 5, 235 cuentas con más de un millón de quetzales. A agosto de 2025 el número se multiplicó por seis, a un total de 31,814. 

Entre 2008 y 2025, en promedio, el número de personas con cuentas millonarias aumentó en 1563 al año. Si se analiza por quinquenios, el aumento en número ocurrió entre 2020 y 2023 con alrededor de 7,400 nuevas cuentas de millonarios.  En el quinquenio anterior, de 2015 a 2019, el incremento fue de casi 5,300. 

En términos de monto, el mayor incremento también se produjo en el período 2020 y 2024, con 45,473 millones de quetzales, cifra casi el doble que la del quinquenio anterior (23,949 millones de quetzales). El crecimiento promedio anual del monto de los depósitos de ahorro entre 2008 y 2025 fue de 13 %, cifra mayor a la tasa de interés que devengan dichos depósitos en función del monto, por lo que se descarta que el incremento sea solo por la capitalización de intereses.  

Los datos estadísticos muestran cierta relación entre el monto de aumento de los depósitos de ahorro y el de denuncias por lavado de dinero. Así, por ejemplo, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Bancos (2025a) en 2024 la suma de estas últimas fue de 9,133 millones de quetzales y el incremento de los depósitos de ahorro fue de 15,841 millones de quetzales. A la luz de estos datos, es posible que una parte del surgimiento de nuevos millonarios en el país esté vinculada con actividades no lícitas, relacionadas con crimen organizado y corrupción, o cuyo origen del dinero no puede ser documentado por sus propietarios. Al respecto, datos de la Secretaría de administración de bienes en extinción de dominio revelan que entre 2020 y 2024 se decomisaron casi 2,400 millones de quetzales. 

Los datos revelan una profunda paradoja en Guatemala: mientras la mayoría de su población vive en condiciones de pobreza, cada año emergen nuevos millonarios y un reducido grupo concentra fortunas inmensas.

______________________________________________________________________________

Referencias

Secretaría de administración de bienes en extinción de dominio. (2025). Recepción de dineros incautados y extinguidos. https://app.senabed.gob.gt/estadisticas/pages/dinero.php

Superintendencia de Bancos. (2025). Boletín mensual de estadísticas. https://www.sib.gob.gt/web/sib/Boletn-Mensual-de-Estadisticas

Superintendencia de Bancos. (2025a). Boletín mensual de estadísticas IVE. Agosto 2025.  https://www.sib.gob.gt/web/sib/IVE/boletin-mensual-estadisticas-LD-FT

Autor
Autor