#EnCorto Demócratas de Texas huyen en medio de disputa para modificar el mapa electoral
#EnCorto Demócratas de Texas huyen en medio de disputa para modificar el mapa electoral
A petición del presidente Donald Trump, congresistas republicanos de Texas, Estados Unidos, presentaron un nuevo mapa electoral con la intención de mantener mayoría ante la Cámara de Representantes. En respuesta, los congresistas demócratas huyeron para evitar la aprobación de este rediseño.
En Texas, legisladores republicanos presentaron el 30 de julio un nuevo mapa electoral que crea cinco distritos adicionales afines a su partido. La propuesta impulsada por el presidente Donald Trump, se interpreta como un intento por mantener el control de la Cámara de Representantes para las elecciones de 2026, lo cual definirá el Congreso de Estados Unidos.
En el contexto de comicios, un mapa electoral o de distritos se utiliza para definir las áreas que serán representadas por un legislador o representante en un gobierno. Los legisladores de Texas representan a sus distritos en la Cámara de Representantes (la cámara baja del Congreso), defendiendo sus intereses en la toma de decisiones a nivel federal. Además, participan en votaciones para aprobar o rechazar leyes y políticas que afectan a sus distritos, y al país.
En la actualidad, Texas tiene 38 escaños en la Cámara de Representantes, de estos, 25 están ocupados por republicanos y 12 por demócratas, además de una banca vacante.
La redistribución de distritos en Texas podría contribuir a reforzar la leve mayoría republicana en la Cámara de Representantes. El partido de Trump tiene actualmente 219 de los 435 escaños de la Cámara, mientras los demócratas cuentan con 212.
El estado de Texas es uno de los lugares en el que las legislaturas estatales tienen la potestad de modificar el mapa electoral usado en las elecciones para el Congreso estadounidense. El nuevo mapa incluiría una redistribución del Valle del Río Grande, al sur de Texas, y combinaría dos distritos de Austin, la capital del estado, en manos demócratas en la actualidad. En el norte de Texas, la propuesta podría ampliar un distrito ocupado en este momento por la congresista demócrata Julie Johnson, para incluir apoyos rurales republicanos. También redibujaría cuatro escaños del área de Houston, incluido uno que ocupa el congresista demócrata, Al Green.
Para aprobarlo, deben estar presentes dos tercios de los 150 miembros de la legislatura estatal. Sin embargo, 51 legisladores demócratas huyeron de Texas, la mayoría a Illinois, dejando a los republicanos sin el quórum necesario.
Los representantes demócratas consideran que la propuesta está diseñada para manipular los resultados electorales y dar ventaja al partido republicano. El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó al Departamento de Seguridad Pública que arreste a los legisladores que no se presentaron».
«Están violando las reglas del juego»
A criterio del especialista en temas internacionales, Roberto Wagner, esta reconfiguración de distritos es «una táctica muy poco democrática utilizada con anterioridad por ambos partidos”. En este caso, es el partido republicano el que recurre a esta mala práctica, a petición de Trump, junto con el gobernador de Texas, para conseguir votos.
Wagner explica que estos cambios normalmente ocurren luego de un censo poblacional, con la intención de ajustar los mapas a la cantidad de personas, para que el sistema sea representativo. Sin embargo, el problema surge cuando se abusa de esta opción con la intención de beneficiar a un partido. En este caso, al republicano.
Durante este tiempo en el poder, Trump no ha logrado cumplir con su promesa de reducir el costo de vida en EE.UU.; un ofrecimiento que le atribuyó una parte importante de los votos. En ese contexto, explica Wagner, existe temor de que las elecciones del próximo año sean un voto de castigo hacia el líder republicano. A eso se suma, el hecho de que Texas, un estado que antes era mayormente republicano, cada vez tiene más población latina y el voto demócrata avanza.
De acuerdo con información de la Red Consular Guatemalteca, hasta enero de 2025, había un estimado de 276 mil 40 guatemaltecos en Texas. Es el segundo estado de Estados Unidos con mayor población guatemalteca después de California.
«Buscan adecuar los distritos para ganar y mantener una mayoría», concluye el experto. Esto implica, una violación a las reglas del juego.
De aprobar esta medida, asegura Wagner, se vería afectado el voto demócrata, principalmente de los latinos.
Más de este autor