Ir
Belkis González, 29, enseña un manual informativo realizado por los Ministerios de Salud Pública y Educación, consciente de la brecha existente, en Guatemala entre la teoría y la práctica. María Longo

La asignatura pendiente de Guatemala es educar en sexualidad

Tipo de Nota: 
Información

La asignatura pendiente de Guatemala es educar en sexualidad

Historia completa Temas clave

Aunque la Educación integral en sexualidad (EIS) es un compromiso vigente, no existe una materia específica ni especialización docente para impartirla. Niñas, niños y adolescentes sin educación en sexualidad o con formación deficiente son vulnerables, ya que se les niega la información necesaria para tomar decisiones propias o saber cómo actuar ante violencia sexual o de género.

En el comedor de la casa de Danna Calderón hay una pequeña cruz que le recuerda su época de acólita. En ese mismo espacio ella recibe clases virtuales y por la noche, la familia se reúne para cenar y conversar. En este hogar de Xela no hay temas prohibidos.

[relacionadapzp1]

Esto se refleja en la personalidad de Danna. Dice lo que piensa y ríe libremente. Se graduó de electricista, trabaja como mesera y su próximo reto es ser ingeniera mecánica. 

Cuando era niña, en su hogar había poca educación sexual. Danna cree que mientras su madre vivía con su padre, la sumisión incluía no hablar de estos temas. La religión también les restringía y en la escuela apenas hubo alguna explicación rápida sobre anatomía.

Cuando Danna tuvo su primera menstruación la desinformación le hizo pensar que dejaba de ser niña. Esto le impactó, ella no lo deseaba. En la adolescencia sus dudas sobre sexualidad aumentaron y no tenía a quién acudir. Danna buscó en internet. Sonríe al evocar, reconoce que no todo lo que encontró fue cierto.

Ana Silvia Monzón, secretaria técnica de la Mesa Nacional por la Educación Integral en Sexualidad, explica que los niños, niñas y adolescentes, siempre tendrán preguntas sobre sexualidad y las resolverán de una u otra manera. Al no tener confianza para hablar en la familia y tampoco en el aula, recurren a sitios web o a las amistades, donde obtienen información parcial o errónea.

[relacionadapzp2]

 ¿Qué es la EIS?

«La EIS se plantea como un derecho humano. Derecho a tener la información que permita a cada persona conocerse, que permita conocer su cuerpo. Que sea una educación gradual de acuerdo con la edad y que esté basada en evidencia científica» explica Monzón.

Es necesario que el enfoque sea laico y alejado de preceptos religiosos o morales que sostienen ideas como roles tradicionales de género, ya que esto iría en detrimento de las mujeres. En estas posturas, según Monzón «se sigue viendo a niñas y mujeres como objetos sexuales y no como sujetos sociales».

Cuando Danna tenía 16 años, su madre ya separada del padre accedió a desobedecer el tabú impuesto por la sociedad y dialogaron. Danna además siguió buscando información.

Leticia Aceituno, madre de Danna, quiere que sus hijas tengan libertad de decidir sobre la maternidad. Su principal motivación es que no sean madres jóvenes.  Ella lo fue a los 19, la abuela de Danna a los 16. 

De enero a julio de 2021 en el departamento de Quetzaltenango se registraron  3,380 embarazos en adolescentes de 10 a 19 años. Para el mismo periodo, en Guatemala son 65,373 embarazos en adolescentes de 10 a 19 años. Quetzaltenango ocupa el séptimo lugar.

Este año 3,203 niñas de 10 a 14 años están embarazadas. Estos casos se consideran resultado de violaciones sexuales. Una educación en sexualidad deficiente o inexistente, expone a la niñez y la juventud al no permitirles tomar decisiones informadas. Además les deja vulnerables al no saber cómo identificar ni qué hacer ante violencia sexual o de género.

[relacionadapzp3]

La importancia de la EIS en prevención de violencia

Cuando Belkis González estudiaba sexto primaria, empezó a identificar que su cuerpo vivía violencia. En la escuela recibió una charla. El psicólogo que la dio, equivocadamente les dijo que si alguien las tocaba, era porque ellas lo provocaban.

El comentario marcó a Belkis. Ella no pedía que su agresor lo hiciera. Las palabras del psicólogo le afectaron y se prometió a sí misma callar.

De acuerdo con Monzón, desde 2010 cuando se firmó la carta Prevenir con Educación, hay avances, pero también lagunas y brechas, como la falta de especialización de docentes y la inexistencia de una materia exclusiva del tema.

A veces se intenta cumplir integrando a personas que no tienen una formación adecuada, como sucedió en la escuela de Belkis. Los resultados son contraproducentes.

Las agresiones que sufría Belkis ocurrían en el hogar comunitario donde la cuidaban mientras su madre trabajaba. El agresor era el director.

De enero a septiembre de 2021 se reportaron 10,497 denuncias por violación sexual en todo el país. En Huehuetenango, donde vive Belkis, hubo 1,207.  En el mismo periodo 5,395 mujeres denunciaron en Guatemala ser víctimas de agresiones sexuales, 287 de estas denuncias se hicieron en Huehuetenango. Varias fueron cometidas por maestros que aún siguen trabajando en el Mineduc.

Belkis calló. La violencia sufrida le afectaba y no tenía buenas relaciones interpersonales. Hasta que su hermana tuvo un dolor de estómago y descubrieron que estaba embarazada. El mismo hombre la había violado.

«Para mí fue muy duro. Era llevar la culpa de que si hubiera hablado antes, mi hermana no estaría enfrentando un embarazo a los 13 años», cuenta Belkis. El dolor en su rostro es evidente, pero continúa con determinación: «Me propuse que ninguna niña como yo, y ninguna niña como mi hermana se quedaría sin informarse y sin hablar, porque romper el silencio es importante».

Belkis buscó cómo formarse y ahora es parte del equipo de NojBot, una herramienta conversacional para resolver dudas sobre violencia de género, salud sexual y reproductiva y COVID19. Además, es voluntaria en el Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (Osar) de Huehuetenango.

«Es necesario hablar abiertamente y tomar conciencia de que EIS no es solo corporalidad. Engloba todo. Es un proceso de vida. La EIS no debe ser solo un taller que se hable con prisa», dice.

Muchas veces se cree que la EIS se refiere solo a hablar de anatomía o a repartir métodos anticonceptivos. El tema es mucho más amplio, se refiere a derechos sexuales que no son los mismos que derechos reproductivos; a autoestima, relaciones interpersonales, establecer metas de vida, decidir con información clara y otros temas que permitan vidas más plenas, pero también es una herramienta útil para aprender a identificar violencia.

[relacionadapzp4]

Un examen reprobado como país

Si Guatemala tuviese un examen sobre EIS donde la calificación máxima fuese sobre 100 puntos, su nota sería apenas de 35. De 24 naciones evaluadas en Latinoamérica y el Caribe, ocupa la posición 15 según el análisis de la plataforma Mira que te miro.

Esta plataforma web apoyada por ocho redes regionales de sociedad civil y cien organizaciones de los países incluidos, permite ver el cumplimiento de los compromisos hechos en el Consenso de Montevideo por la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de 2013. Los datos están actualizados al 2018.

Al medir sólo los países centroamericanos, Guatemala está en el penúltimo lugar. En la región, Costa Rica tiene el primero y apenas llega al 64 %.  

Sobre la EIS, la plataforma le otorga 0 % a Guatemala en capacitación, campañas de difusión y recursos, pues señala que no tiene programas de educación en sexualidad para todos los docentes, carece de campañas sobre el mismo tema que surjan desde el Ministerio de Educación (Mineduc) y focalizadas para jóvenes en medios de comunicación. Además, el país no tiene recursos específicos asignados.

Aunque Guatemala, por medio del convenio de Cooperación Interinstitucional Prevenir con Educación asume a través de los ministerios de salud (MSPAS) y Mineduc, el compromiso de educar integralmente en sexualidad desde hace más de una década, la realidad es otra.

En el informe de la supervisión al cumplimiento de ese convenio en 2018, la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) concluyó que los ministerios responsables no cuentan con herramientas de monitoreo y evaluación que permitan medir el avance del cumplimiento de los indicadores y acciones implementadas, además carecen de información actualizada sobre el número de personas atendidas y servicios.

Otro hallazgo fue la falta de presupuesto en el Mineduc para cumplir con los compromisos de EIS pues, aunque se firmó el convenio, no asignaron un presupuesto.

Plaza Pública solicitó al Mineduc varios datos sobre EIS para conocer, entre otros, cuántos jóvenes reciben este tipo de formación en Guatemala, qué preparación tienen los docentes y cuántos centros educativos tienen el proceso institucionalizado. A la fecha de publicación la dirección de comunicación no ha respondido las preguntas.

En la firma del convenio de prórroga 2021-2025 del acuerdo entre ambos ministerios, se acordó que las partes cubrirían los costos siempre y cuando exista la disponibilidad presupuestaria y financiera.

El 23 de agosto de 2021, el Osar de Quetzaltenango y la asociación Ixoquib´ Miriam presentaron el resultado de un monitoreo realizado a tres centros educativos del nivel básico de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango.

De acuerdo con los resultados, el 54 % de participantes indicaron no haber recibido temas de educación integral en sexualidad durante su formación educativa. Solo el 26 % de los estudiantes dijo haber recibido educación sexual en el ciclo escolar 2021, el 10 % lo recibió en años anteriores y otro 10% no quiso responder.

Por su parte, la Dirección Departamental de Educación de Quetzaltenango asegura que del 2017 al 2020 se recibió EIS y prevención de violencia en los 3,065 establecimientos educativos de los 24 municipios del departamento de Quetzaltenango.

[relacionadapzp5]

«Debe ser tan importante como matemáticas o lenguaje»

En marzo de 2020, ante la pandemia de COVID19, las escuelas cerraron. Al igual que en otros países la educación se centró en programas educativos en línea y televisados que de acuerdo con el informe de marzo 2021 de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, no fueron accesibles para todos.

Según el informe, el 30 % de los hogares del país no tiene televisión y un 83 % carece de acceso a internet. Esta situación también perjudicó la EIS que se debía recibir. Según el monitoreo de organizaciones sociales, ante las limitaciones por el COVID19 se dio prioridad a otros temas.

«Le están dando prioridad a otros cursos y no a la EIS. El sistema educativo tiene obligatoriedad de hablar de la temática porque está establecido en la carta acuerdo. Si bien es cierto que hay padres de familia que se oponen, los adolescentes tienen el derecho de conocer, de estar informados», expone Telma Suchí, integrante del Osar de Quetzaltenango.

«Dentro de la guía curricular está el abordaje de la EIS, pero solo son 48 horas durante el ciclo escolar, y consideramos que debe ser tan importante como matemáticas o lenguaje. Es de vital importancia que se retome como obligatoriedad», asegura Suchí.

Mira que te miro evalúa también el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos. Guatemala en este sentido solo cumple en un 58%, ocupa el puesto 18 entre 24 naciones.

«Cuando empecé mi vida sexual a los 18 años, decidí que lo quería hacer. Planifiqué, no quería un embarazo, ni enfermedades. Esa decisión me ayudó a un desarrollo correcto, sin sustos. Fui al centro de salud y al principio fue raro, por las miradas de todos. La atención fue correcta, pero sin mayores detalles, no me explicaron efectos secundarios», cuenta Danna. 

Según datos del Ministerio de Salud en 2016 acudieron por primera vez 582,978 personas a servicios de planificación familiar. Según el censo de 2018 la población total del país es de 14.9 millones de personas.

En el 2007 el MSPAS inició con los Espacios Amigables donde abordan temas como el proyecto de vida, toma de decisiones asertivas, estilo de vida saludable, derechos sexuales y reproductivos y superación personal. Actualmente hay 362 en todo el país y participan 15,080 adolescentes.

Guatemala tiene una población de 2,348,420 jóvenes entre 12 a 18 años. La cantidad de participantes en los espacios amigables apenas alcanza al 0.64 %.

En marzo de 2020 y por las restricciones de la pandemia, los espacios fueron cerrados. En algunos departamentos continuaron con actividades virtuales e incorporaron temas de prevención de COVID19.

Karla Mendoza, encargada de promoción y comunicación del MSPAS en Huehuetenango indica que en el departamento realizan actividades una o dos veces por mes por hasta tres horas. Al preguntarle si esto es suficiente, responde que no. «Debe ser reforzado en la escuela y en cualquier espacio donde los jóvenes participen. Los maestros deben cumplir con el CNB», dice.

[relacionadapzp6]

Según Monzón si se lograra iniciar de manera temprana desde la escuela, complementando con la familia, y otras instituciones, como medios de comunicación, tendríamos una población formada e informada con conocimientos de sus derechos para no sufrir violencia y con rutas de denuncia efectivas. Quizá el primer paso es saber que se tiene derecho a recibir EIS para así poder exigirla.

Mientras acaricia a uno de sus gatos, Danna dice estar convencida de que la EIS no debe ser un tema ausente en los hogares y en los centros educativos. Tendría que ser una materia más; para que hombres y mujeres aprendan científicamente sobre su cuerpo, sus hormonas, el placer, la planificación y el respeto.

Autor
Autor