Ir
Familiares esperan a las afueras del centro de recepción de migrantes.

#EnCorto | Orden de jueza detiene deportaciones masivas de niños y adolescentes guatemaltecos

Tipo de Nota: 
Artículo
Palabras clave

#EnCorto | Orden de jueza detiene deportaciones masivas de niños y adolescentes guatemaltecos

Historia completa Temas clave

Estados Unidos pretende deportar a más de 600 niños, niñas y adolescentes guatemaltecos que permanecen bajo custodia de ese país. El gobierno de Guatemala está al tanto de la medida y prepara los protocolos para recibirlos. Sin embargo, una jueza federal bloqueó esta disposición de forma temporal, para garantizar la seguridad de los menores de edad.

Durante este fin de semana, el gobierno de Guatemala confirmó que está por recibir a niñas, niños y adolescentes que «por disposición judicial o voluntariamente», retornarán a Guatemala desde Estados Unidos. El anuncio se dio a conocer luego de que medios internacionales informaron sobre el propósito de la gestión del presidente Donald Trump de deportar a más de 600 niños guatemaltecos bajo custodia de su gobierno. Los menores llegaron solos a Estados Unidos.

[No te pierdas cada martes en tu correo el boletín «Radar Político» donde te explicamos cómo va el país. Suscríbete aquí]

Distintas voces, nacionales e internacionales, expresaron su preocupación y alarma ante lo anunciado.

El Centro Nacional de Leyes de Inmigración, en Estados Unidos, (NILC en inglés) calificó la medida como «un momento oscuro y peligroso para este país”. Asimismo, manifestó su preocupación por la forma en que EE.UU. pretende limitar el derecho de niñas y niños a presentar su caso ante un juez de migración.

«Esta noticia es una bomba y una preocupación clara. Sobre todo porque debe ser un retorno seguro y humano. Pero, ante las políticas aceleradas de Trump, se generan medidas de omisión en los protocolos establecidos y esto aumenta el riesgo de vulneraciones a sus derechos», lamentó Elena Bejarano, titular de la Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez de Guatemala (Ciprodeni).

«Hacemos un llamado al Estado de Guatemala para que actúe con responsabilidad, humanidad y respeto, priorizando el interés superior de la niñez y adolescencia, de manera que este proceso de retorno se convierta en una oportunidad para fortalecer su protección y no en un nuevo escenario de vulneración», advirtió la CIPRODENI en un pronunciamiento público.

El senador demócrata, Ron Wyden, de Oregon, también se pronunció en relación a esta disposición. «Esta medida amenaza con separar a los niños de sus familias, abogados y sistemas de apoyo, con empujarlos de nuevo a las mismas condiciones de las que buscan refugio. Y con hacer desaparecer a niños vulnerables, fuera del alcance de la ley y la supervisión estadounidenses», escribió en una carta donde pidió detener estos planes de deportación.

Una jueza detuvo vuelos de niños y adolescentes deportados

La tarde del domingo 31 de agosto, en las afueras del Centro de Recepción de Retornados, familias guatemaltecas esperaban la llegada de un grupo de niños retornados por el gobierno de EE.UU, según reportó la Associated Press. En el lugar había miembros de alrededor de seis familias a la espera de recibir a los niños. Además estaban tres microbuses con personal de la Procuraduría General de la Nación (PGN) a cargo de la niñez, incluido el procurador, Julio Saavedra.

Sin embargo, los vuelos no llegaron pues fueron bloqueados temporalmente por orden de la jueza federal de distrito, Sparkle L. Sooknanan. Dio la razón a los abogados de los menores de edad, quienes señalaron que, al deportarlos, se violan las leyes y envían a los niños a un peligro potencial.

Medios internacionales documentaron lo expresado por Sooknanan durante la audiencia realizada el domingo.

«Tengo al gobierno intentando expulsar del país a menores no acompañados en la madrugada de un fin de semana festivo, lo cual es sorprendente… Si los tribunales no hubieran actuado, todos esos niños habrían sido devueltos a Guatemala, potencialmente a situaciones muy peligrosas», aseguró.

La orden judicial despertó molestias dentro de la administración de Trump. Según Stephen Miller, Subjefe de Gabinete de Política y Asesor de Seguridad Nacional, la decisión de la jueza se interpreta como negarles su reunificación familiar.

«El gobierno de Guatemala solicitó formalmente su regreso. Y hay decenas de miles más de menores huérfanos que fueron traficados en Estados Unidos por la administración Biden, a quienes los demócratas se niegan a permitir que regresen a casa con sus familias”, manifestó Miller en su cuenta de X.

Al respecto, el gobierno de Guatemala aseguró que, en julio de este año (2025), durante la visita de la Secretaría de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, propusieron el retorno de niños y adolescentes detenidos por el gobierno estadounidense. Además, en una conferencia de prensa realizada este lunes 1 de septiembre, el presidente Bernardo Arévalo explicó el origen de esta preocupación.

«El canciller (Carlos) Martínez y el embajador (Hugo) Beteta recorrieron centros de detención de menores y adultos y volvieron preocupados por la situación de menores no acompañados, especialmente aquellos que estaban por cumplir 18 años». Al superar esa edad son trasladados a centros de detención de ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas).

En seguimiento a esto, «el gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Procuraduría General de la Nación (PGN), Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y Secretaría de Bienestar Social (SBS), realizan acciones para reforzar los aspectos logísticos en los procesos de retorno de los adolescentes guatemaltecos no acompañados».

De acuerdo con Arévalo, el gobierno guatemalteco tiene capacidad para recibir a unos 150 niños, niñas y adolescentes cada semana para poder reubicarlos. En la medida de lo posible, aseguró, la idea es que ninguno quede institucionalizado sino que regresen a su hogar.

Autor
Edición
Autor
Edición