Estas son las ciudades y trabajos donde Movilidad Laboral coloca a guatemaltecos
Estas son las ciudades y trabajos donde Movilidad Laboral coloca a guatemaltecos
La siguiente es una fotografía de los lugares a donde los guatemaltecos llegan acogidos en el programa de Movilidad Laboral promovido por el Ministerio de Trabajo. De 2019 a la fecha, son 12,156 personas las que han utilizado este programa para obtener un trabajo en el exterior.
Los trabajos temporales en el extranjero son una alternativa para personas certificadas para realizar una labor, con mayor éxito para quienes, además, hablan inglés. En 2019, el gobierno de Guatemala implementó el Programa de Movilidad Laboral para gestionar oportunidades laborales fuera del país.
El programa es una opción de migración segura y regular para quienes buscan oportunidades de trabajo en el extranjero. Desde su implementación, 12,156 personas han viajado a Estados Unidos, Canadá, México, Italia y Alemania. Se trata de un número modesto, si se compara con la cifras anuales de retornados y de los que se quedan residiendo en estos países.
Las personas que viajan a través de esta opción lo hacen, en su mayoría, hacia Estados Unidos, para desempeñar trabajos de agricultura y ganadería, jardinería y carnaval (empleos en ferias itinerantes o parques de atracciones). El Ministerio se encarga de seleccionar y hacer contacto con empresas empleadoras en el extranjero, convocar a los guatemaltecos y seleccionar los perfiles que cumplen con los requisitos solicitados.
La mayoría de postulantes se ubican entre los 18 y 30 años.
Sin embargo, al salir de Guatemala las personas reciben escaso seguimiento por parte de las autoridades y los consulados en el extranjero. Testimonios de jóvenes que han participado en el programa lo confirman.
Plaza Pública solicitó al Ministerio de Trabajo datos de los beneficiarios de este programa por destino, tipo de trabajo, municipios y departamentos de origen. Estas gráficas ilustran los datos proporcionados por acceso a información pública.
[embedpzp1]
Más de este autor