Ir

La buena vecindad

Por otro lado, es evidente que quienes son electos, incluso para un cargo en un comité vecinal, deben entender que, participen o no activamente los vecinos, el hecho de ser elegidos conlleva una responsabilidad hacia quienes resultan afectados por sus decisiones.
Tipo de Nota: 
Opinión

La buena vecindad

31 de Octubre de 2025
Palabras clave

La buena vecindad es un concepto que tiene varias acepciones, que van desde las connotaciones políticas entre países a la más simple de la convivencia entre vecinos que comparten un espacio vital en una comunidad. Incluso, los guatemaltecos de ciertas generaciones al escuchar esta frase se remiten de inmediato al programa «El chavo del ocho». En esta serie se muestra una vecindad donde ocurren diversas situaciones de convivencia, agresiones y maltrato infantil, entre otras. Todo ello contribuyó a naturalizar, en la mente de los televidentes, distintos tipos de relaciones poco respetuosas y tóxicas.

En términos generales, la buena vecindad es el ideal en el que esperamos convivir, al menos, quienes compartimos el hecho de ser y estar en una sociedad como la nuestra.

leer más

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor