Ir

La clasificación al Mundial como espejo de una nación fragmentada

Así queda claro que el futbol es un espacio de celebración, pero también de exclusión económica. ¿Qué tipo de fiesta nacional es esta si no todos pueden pagar una entrada ni disfrutar el juego al prender el televisor?
Tipo de Nota: 
Opinión

La clasificación al Mundial como espejo de una nación fragmentada

22 de Octubre de 2025
Palabras clave

«La historia del fútbol es un triste viaje del placer al deber. A medida que el deporte se ha hecho industrial ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque sí» Eduardo Galeano.

El sueño colectivo de ver a Guatemala en un Mundial de futbol reaviva un sentido de «identidad nacional» que no ha sido construido desde la inclusión, sino desde la hegemonía. Una nación heteronormada y racista, que invisibiliza, anula, oprime y despoja, perpetuando, a través de la criminalización, el miedo histórico de desmovilización y silencio de los pueblos indígenas. Este modelo sigue promoviendo una identidad ladina, privatizando incluso los derechos más elementales, como el ocio. Cuestionar qué celebramos y a quién representa la selección nacional no es amargura ni resentimiento; es un ejercicio crítico de memoria y justicia.

Cada vez que juega la selección para clasificar a un Mundial hay un sentimiento nacionalista que florece, como en cada 15 de septiembre, con banderas, himnos, camisetas, vuvuzelas, euforia (tirar el agua en lugar de protegerla). Pero ¿qué identidad nacional se está reforzando? ¿Quiénes están incluidos en esa ide...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor