Ir

Cuando el racismo vota en bloque

Es terrible que el horizonte político se reduzca a la derrota de unos para darle paso a otros que juegan con las mismas reglas. En el fondo, el control del Congreso sigue en manos de quienes saben negociar el poder, no de quienes buscan transformarlo.
Tipo de Nota: 
Opinión

Cuando el racismo vota en bloque

05 de Noviembre de 2025
Palabras clave

En la X Legislatura del Congreso de la República de Guatemala solo hay una mujer indígena. Una sola entre 160 diputados. Y, aun así, no fue tomada en cuenta para integrar la nueva Junta Directiva 2026-2027. Ese gesto, aparentemente menor, revela la profundidad del racismo y la exclusión que siguen marcando las decisiones políticas en este país.

Que nadie se confunda: no estamos frente a una victoria, sino ante una configuración densa y enredada, donde los tentáculos de los de siempre se extienden bajo la mesa. Por eso, en lugar de aplaudir, toca mirar con atención y exigir coherencia.

leer más

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor