Ir

Las mariposas de Guatemala

Las mujeres asesinadas o desaparecidas suman, a la violencia inmediata contra sus cuerpos, la violencia de la difamación que busca justificar sus muertes culpándolas de los hechos.
Tipo de Nota: 
Opinión

Las mariposas de Guatemala

27 de Noviembre de 2025
Palabras clave

Un 25 de noviembre, el de 1960, las hermanas Patria, Minerva y María Teresea Mirabal fueron asesinadas. El triple femicidio lo ordenó el dictador dominicano Leonidas Trujillo. El asesino intentó acallarlas e impedir, vanamente, el vuelo de las mariposas. En 1999, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acordó designar el 25 de Noviembre como el día para recordar la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Por ello, cada 25 de noviembre se conmemora en todos los rincones del mundo y se alzan las voces contra las violencias hacia las mujeres.

Violencias que tienen en el femicidio la manifestación extrema, pero que también se presentan de otras formas. A lo largo de la historia, Guatemala no ha sido excepción de violentar de diversas formas los cuerpos y la integridad de las mujeres, tanto adultas como niñas. La contrainsurgencia, ejercida como terror...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor