Ir

Para qué estudiar

No hace falta ser licenciado para enseñar a leer y escribir, a sumar y restar. Los maestros rurales también se convierten en líderes comunitarios, pero su contribución a que los habitantes rurales salgan de la pobreza da más que suficientes razones para estudiar.
Tipo de Nota: 
Opinión

Para qué estudiar

17 de Octubre de 2025
Palabras clave

Filósofos y pensadores, líderes y ancianos de pueblos indígenas han criticado la educación formal. Rousseau dijo que corrompe la naturaleza humana y propuso una educación natural centrada en la libertad y el desarrollo espontáneo del niño; John Stuart Mill la criticó por imponer uniformidad ideológica y sofocar la diversidad de pensamiento; Marx la incluyó dentro de las instituciones burguesas involucradas en la reproducción ideológica del capitalismo. En Guatemala, Rigoberta Menchú criticó la escuela ladina como instrumento para avergonzar al indígena, hacerlo sentir inferior y apartarlo de su idioma y comunidad; Domingo Choc cuestionó la educación que niega los conocimientos espirituales mayas y propuso un aprendizaje que integrara ciencia moderna y espiritualidad ancestral; Floridalma Pérez ha denunciado la educación blanqueadora y propuesto metodologías basadas en el aprender haciendo y la integración de los principios mayas.

Los libros de lectura infantil pueden estar cargados de mensajes culturales que condicionan la forma de pensar. Algunas frases reflejan sesgos de género y algunos párrafos privilegian identidades personales individualistas. Con estas salvedades, saber leer y escribir les permitió a los personajes citados expresa...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor