Ir

Sin comida y nutrición, no hay libertad

Este caso demuestra cómo el Estado, lejos de restituir derechos, usó su poder para evadir responsabilidades. Aquí, en nuestra tierra, es común nacer y morir sin haber ejercido los derechos que la ley promete. Y eso, más que injusto, es criminal.
Tipo de Nota: 
Opinión

Sin comida y nutrición, no hay libertad

06 de Octubre de 2025
Palabras clave

 Un pueblo bien alimentado, saludable y educado tiene más chance de organizarse, exigir sus derechos y cuestionar el statu quo. El bienestar alimentario y nutricional no solo fortalece el desarrollo individual, sino también la autonomía, la dignidad y la capacidad de transformar la realidad. Por eso no es casual que haya tan poca voluntad política para enfrentar esta problemática de forma estructural. 

Las élites económicas y políticas, que manejan los hilos de los recursos estratégicos del país, ven en un pueblo empoderado una amenaza directa a su dominio. Una población que se libere de la precariedad puede exigir reformas agrarias, acceso justo a la tierra, políticas públicas orientadas al bien común y un de...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor