Ir
En marzo de este año se presentó un proyecto en el Congreso de Colombia que busca, entre otras cosas, «mejorar las condiciones sociales y económicas de las mujeres piangüeras». Foto: Laila Abu Shihab Vergara

El poder de las pescadoras: así transforman la pesca las mujeres en Latinoamérica

Tipo de Nota: 
Información
Palabras clave

El poder de las pescadoras: así transforman la pesca las mujeres en Latinoamérica

Historia completa Temas clave

Contrario a lo que se suele creer, las mujeres también son el alma de la pesca en Latinoamérica. Ellas no sólo pescan, también preparan redes, ensartan carnadas, conservan el hielo y al llegar a puerto limpian, ahúman, salan y filetean el pescado.

Aunque su trabajo es importantísimo, históricamente ha sido invisibilizado.  Reunimos las historias de mujeres pescadoras en siete países de la región que desafían las convenciones.

Así están logrando las mujeres pescadoras en Chile ser reconocidas para acceder a beneficios por primera vez

En Chile, el trabajo que realizan las mujeres, como preparar las redes y los anzuelos, filetear y ahumar el pescado o desconchar los mariscos, ha sido invisibilizado. Sin embargo, tras años de organización, las mujeres lograron una ley que las reconoce por primera vez. Lee más aquí

Pianguar: la raíz de la independencia de las mujeres del Pacífico colombiano

Aunque recoger piangüa en manglares es uno de los trabajos más duros que hay, se ha convertido en símbolo de libertad e independencia económica para más de 11 mil mujeres del Pacífico colombiano. Un proyecto de ley busca mejorar sus condiciones de vida. Lee más aquí

Proteger el mar y lo que vive dentro: Marisqueras del Pacífico hondureño toman acción tras mortandad masiva de moluscos en 2019

En 2019, en el Golfo de Fonseca, en Honduras, miles de moluscos aparecieron muertos en sus orillas y nadie explicó por qué. Desde entonces, las mujeres marisqueras protegen, monitorean y enseñan a recolectar solo moluscos adultos para conservar el ecosistema. Lee más aquí

Cangrejeras impulsan veda para recuperar al cangrejo nazareno en el Pacífico de Guatemala

Hoy, las mujeres cangrejeras de Guatemala lideran los esfuerzos para conservar al cangrejo nazareno, amenazado por la sobreexplotación. Estas mujeres cangrejeras piden una veda de un año para salvar la especie. Lee más aquí

Guardianas del mar: mujeres yucatecas protegen lo que el Estado mexicano olvidó

En México, las mujeres pescadoras de Yucatán integran comités de vigilancia para hacer frente a la pesca furtiva, algo que hasta hace poco estaba reservado a los hombres. Ellas se han capacitado en buceo, manejo de drones y análisis de datos. Lee más aquí

Enchaquirados: las mujeres trans que resisten en el mar de Ecuador

En Ecuador, mujeres trans encontraron en la pesca una forma de resistir. Conoce la historia de Taylor Panchana, la enchaquirado que mantiene viva esta tradición ancestral. Documentamos la historia. Lee más aquí

La recolección de algas en Perú empodera a las mujeres pescadoras de Paracas

En la reserva de Paracas, las mujeres son las jefas del negocio de la recolección de algas. Organizadas en al menos seis asociaciones de pescadores, son ellas las que lideran la actividad que les permite mejorar su calidad de vida. Lee más aquí

Autor
Autor