Se le han hecho correcciones, estudios, socializaciones, en fin todo lo propio para echar a andar una iniciativa que protegería no solo la producción local sino contribuiría, entre otras cosas, a la exhibición de Guatemala a nivel mundial y a la potenciación de una industria que como tal brinda empleos y genera divisas al país.
¿Qué pasa, que no les gusta lo que ven?, ¿temen que se les vaya de las manos una industria en potencia?, ¿creen acaso que no hay fundamentos suficientes para se...
Se le han hecho correcciones, estudios, socializaciones, en fin todo lo propio para echar a andar una iniciativa que protegería no solo la producción local sino contribuiría, entre otras cosas, a la exhibición de Guatemala a nivel mundial y a la potenciación de una industria que como tal brinda empleos y genera divisas al país.
¿Qué pasa, que no les gusta lo que ven?, ¿temen que se les vaya de las manos una industria en potencia?, ¿creen acaso que no hay fundamentos suficientes para seguir adelante con esta propuesta? En Guatemala hay una Escuela de Cine avalada tanto por la Federación Latinoamericana de Escuelas de Cine como por la Escuela de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba, que ha egresado en cinco años a más de cien profesionales en cine y TV en la región centroamericana, todos ellos se encuentran en activo. A partir de la creación de la Escuela de Cine de Casa Comal, se incrementa también la demanda de espacios académicos y por tanto la oferta, las universidades del país crean cursos y carreras relativas a la creación audiovisual, que por cierto son un éxito. El Festival de Cine más importante de la región nació en Guatemala.
Por si esto fuera poco, la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CACI), de la que forma parte el Fondo Iberoamericano de IBERMEDIA, ofreció a Guatemala ser miembro de esta iniciativa. Guatemala aceptó, el trámite se realizó, los cineastas participaron, ganaron y por falta de pago de la cuota por parte del Estado guatemalteco, ya no pudieron seguir aplicando al Fondo. Hoy día, la propuesta para seguir activos en IBERMEDIA está en una de las múltiples congeladoras del Congreso.
Está claro que en un país en el que el hambre se ve en cada calle, la infraestructura pública se desploma y la violencia sobrepasa los límites racionales, esta no es una prioridad para los diputados. Pero me pregunto, ¿cuáles son sus prioridades si tampoco atienden las necesidades humanas inmediatas? Como bien dicen los cineastas en la página www.hacercineenguatemala.com, “No le vendría mal una repasadita a nuestra olvidada Constitución Política de la República de Guatemala Artículo 59 'Es obligación primordial del Estado proteger, fomentar y divulgar la cultura nacional; emitir las leyes y disposiciones que tiendan a su enriquecimiento, restauración, preservación y recuperación...”
A lo mejor y es que aquí no queremos subirnos al barco del siglo XXI, a lo mejor debemos seguir pintando bodegones o cuadritos naif, tocando marimba o ensalzando a las reinas de la primavera, que aunque nada de esto está mal y merece todo el respeto y apoyo del caso, ya llora sangre no dar los siguientes pasos y adecuar las instituciones públicas en entidades que actúen y ejecuten de acuerdo a las necesidades de este tiempo y de este pueblo.
Más de este autor