Ir

En el Cerro de La Escobilla

Buscar una vivencia transformadora puede llegar a ser egoísta si solo se piensa en una de las partes. En este tipo de encuentros se requiere tener la absoluta conciencia de que se genera un vínculo y que se trata con seres humanos que distan mucho de querer ser tomados como un monigote de escaparate o un experimento.
Tipo de Nota: 
Opinión

En el Cerro de La Escobilla

19 de Abril de 2012
Palabras clave

Quince o dieciséis años atrás, los miembros de mi generación de la escuela Centro Activo Freire en México, nos preparábamos para ir a una comunidad desconocida en el México profundo. Permaneceríamos allí varias semanas con el objetivo de alfabetizar y ser alfabetizados.

Se trataba de una iniciativa que buscaba apoyar a personas de muy escasos recursos pero no desde una óptica paternalista en la que se presume que el alfabetizador es el que sabe. El encanto de esta iniciativa radicaba en que todos nosotros seríamos instruidos también por estas personas en lo que ellos tenían que aportar: sus conocimientos cotidianos, la cultura local.

Recuerdo que los primeros días nos instalamos en el salón municipal, un cuartón inmenso que contaba con un par de baños...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor