Ir

Experta en pandillas: «La extorsión incrementa cuando se implementa la mano dura»

Las clicas no se conocen a menos que tengan contacto. ¿Y dónde ocurre eso? En las cárceles
Guatemala siempre ha sido el país que ha hecho cosas diferentes, comparado con sus vecinos
Tipo de Nota: 
Información

Experta en pandillas: «La extorsión incrementa cuando se implementa la mano dura»

Historia completa Temas clave

Alejandro Giammattei insiste en que el mayor enemigo de Guatemala son las pandillas y las quiere erradicar a la fuerza. Según Pamela Ruiz, investigadora especializada en la evolución de la Mara Salvatrucha y el Barrio 18 en Centroamérica, hay evidencia que muestra que la represión y ataque frontal no funcionan: «Las pandillas necesitan pagar abogados y comprar armas para defenderse».

Alejandro Giammattei ha ofrecido endurecer la política antipandillas. Un discurso similar se adoptó, acompañado de medidas similares, en Honduras, también en El Salvador. En cada lugar lo hizo con diferentes nombres. Los estudios de Pamela Ruiz muestran que los resultados son los mismos: La represión a las pandillas no erradica el problema y aumenta los homicidios.

Ruiz nació en Honduras pero vive en Estados Unidos desde muy joven. Se ha formado en Ciencias del Comportamiento en la Investigación del Abuso de Drogas en la Universidad de Nueva York. Tiene una licenciatura en Psicología Cognitiva, una licenciatura en Estudios de las comunidades Chicanas y Latinas, una maestría en Ciencias Sociales, y un doctorado en Justicia Penal. Actualmente investiga su postdoctorado. Su último trabajo de tesis lo dedicó a  la evolución de la Mara Salvatrucha (MS13) y el Barrio 18, enfocándose en homicidios, violencia y tráfico de drogas en el Triángulo Norte de Centroamérica.

[relacionadapzp2]

Vivió en El Salvador diez meses, seis en Honduras y seis en Guatemala. Después de todos los años que ha dedicado al comprender la región, tiene una certeza: Si Guatemala tiene tasas de homicidio más bajas que sus vecinos es porque ha sido la quemejor ha hecho las cosas.

Un ataque frontal a las pandillas podría tumbar estos esfuerzos.

¿Cuál es la reacción que has visto en las pandillas cuando se inician estas políticas de mano dura?

La reacción de las pandillas es la mutación. Con la política de Plan Escoba en el caso de Guatemala, ¿qué vimos? La policía te podía parar a ti porque te miras sospechoso. Es arbitrario. En ningún lugar hay una definición exacta de quién es o qué es un pandillero. ¿Qué ocurre en las calles? Los muchachos dejan de vestirse como pandilleros, dejan de usar tatuajes. Cambian su apariencia porque si no los policías los van a matar.

¿Y en cuanto a violencia y extorsiones después de los planes de mano dura?

[frasepzp1]

En los tres países la extorsión empieza cuando se implementa la mano dura. Hay tres explicaciones. Primero, las pandillas tienen que obtener dinero para poder pagar a los abogados. Segundo, se arman para enfrentarse a la represión del Estado. Necesitan dinero para comprar armas. Y tercero, dentro de ciertas pandillas, el dinero (de las extorsiones) se recoge, sube al liderazgo y baja de nuevo. Los líderes obtienen más dinero.

Dentro de las pandillas vemos, por ejemplo, que si un miembro murió porque estaba defendiendo el barrio, ahora a su esposa, a su mamá o a su hija le dan cierta cantidad de dinero.

En términos de extorsión, yo me quedo con las preguntas: ¿cuánta cantidad de dinero recibe? y ¿lo están dispersando dentro de su red de pandillas? Suena como un seguro social.

[relacionadapzp1]

Es decir, las políticas de mano dura terminan matando o encerrando a los proveedores del hogar, independientemente del origen.

Metemos a todos estos jóvenes a la cárcel y dentro tienen que pagar su comida, un espacio para dormir y si no tienen dinero, su esposa o su familia tampoco tienen dinero. Tienen que obtenerlo para poder dormir bien, para comer. No sé para qué usan el presupuesto las prisiones. En los Estados Unidos se usa para darles comida y un lugar, no el mejor, pero a comparación de aquí, más decente. También se les da uniforme, los categorizan y los diferencian por riesgo. Eso no se hace aquí. Aquí mezclas a una persona que tal vez sólo vive en un barrio, con un pandillero muy violento. Más gente encerrada, más gente que necesita generar ingresos, y adentro no hay una forma de generarlos.

¿Qué tan similares son las pandillas entre El Salvador, Honduras y Guatemala?

En términos de cómo están estructuradas las organizaciones, vemos similitud. En cada uno de los países tienen liderazgos, tienen rangos de por medio y después también tienen lo que ellos llaman la fase de reclutamiento. A partir de ahí empiezan a variar.

¿Quiénes son miembros? A ellos se les puede dar una parte de la extorsión que colectan, pero no necesariamente reciben quienes están en la fase de reclutamiento, eso depende de cada clica. También varía qué tan largo es el proceso de reclutamiento, qué tan violentos son.

[relacionadapzp3]

Usan los mismos nombres, MS 13 o Barrio 18, pero cada clica (subdivisiones de cada pandilla) es su propio universo, como me dijo un director de policía en Guatemala.

Tienen guías, pero no son reglas en sí. Cada clica depende de su líder. Si su líder es violento, la clica va a serlo. En algunas comunidades lo que ves es que el líder trata automáticamente de reducir la violencia para que no entre la policía, como lo hizo algún tiempo la MS 13 en Honduras.

[frasepzp2]

Entonces, ¿podemos decir que la MS13 o el Barrio 18 funciona así o así? No. Esos solo son los nombres que se prestan o con los cuales se identifican los miembros, pero no quiere decir que todas las clicas funcionen de la misma manera. Depende del líder.

¿Existe una conexión política o de negocios entre las pandillas de El Salvador, Honduras y Guatemala?

No, y te doy la explicación compleja. Como me dijo un director de una unidad aquí en Guatemala, tal vez sí se conozcan los líderes, pero no tienen subordinación hacia otras clicas o a otros líderes fuera de sus países.

Lo que decían los policías en sus investigaciones es que, aunque sospechaban que había comunicación entre los tres países, no tenían pruebas para demostrar el funcionamiento en red.

La evolución de la pandilla depende del país. En el caso de El Salvador, si antes deportaban a un homie de los Estados Unidos, ese homie venía con más rango que quienes estaban en El Salvador y se le reconocía dentro de la estructura nacional. Ya no es el caso. Cuando deportan a una persona de los Estados Unidos que sí es un pandillero, y él se reporta a las clicas -es muy importante que se reporten- ya no obtiene el mismo rango: tiene que trabajar dentro de la organización para obtener su rango en este país.

Las clicas que están en un territorio nacional no se conocen a menos que tengan contacto de alguna manera. ¿Y dónde ocurre eso? Lo que los estudios han enseñado que es en las cárceles. ¿Por qué? Porque dentro de las cárceles los muchachos o los pandilleros mareros son divididos según sus estructuras.

Es decir, el Estado está contribuyendo a crear redes.

Sin saberlo, sí. No creo que tuvieran esa idea, solo que no lo vieron. Entiendo al político: tiene una responsabilidad, tiene presión por mostrar resultados dentro de su periodo de gobierno. Pero eso lleva a políticas reactivas que no entienden cómo funcionan las maras y las pandillas dentro de estos países.

No creo que nadie en el sector seguridad pensara que esto iba a pasar en de las cárceles. Pero ahora que tenemos el caso de El Salvador y Honduras, ¿por qué continuar con la misma política? La manera en que se manejan las cárceles está fortaleciendo las pandillas.

¿Qué ha ocurrido en los tres países para que en los últimos años bajen los homicidios? ¿Las pandillas están cambiando sus dinámicas y eso influye?

Es importante notar que los homicidios no necesariamente son causados pandilleros. Pero es cierto que en los tres países se han reducido y no se sabe por qué.

El Salvador tuvo un pico en 2015 y muestra una baja abrupta después del Plan El Salvador Seguro. ¿Eso quiere decir que funcionó declararlos terroristas?, ¿o qué explica ese descenso abrupto?

La violencia se comporta con picos y bajos, y normalmente después de un pico tan alto como este, viene una baja. Creo que 2015 hubo un repunte muy alto por el tema de enfrentamientos con las autoridades, después empezó cuestionarse si eran enfrentamientos o eran homicidios. Luego se redujeron los homicidios. Además de eso, durante 2016 en El Salvador implementaron las «medidas extraordinarias». Se enfocaron en reducir los niveles de comunicación entre líderes que estaban dentro y fuera. Se redujeron los homicidios un tiempo, pero luego se normalizaron. Para entenderlo bien se necesitan más datos diarios con el fin de ver cuándo empezó el PESS, y tener datos más sólidos para saber en qué porcentaje las pandillas contribuyen a la violencia.

En Guatemala las promesas del nuevo gobierno incluyen patrullaje del ejército, proteger al policía cuando utilice su arma, y tipificar a las pandillas como terroristas. ¿Funcionaría?

Si el Estado me ataca a mí, ¿qué tengo que hacer? Tengo que sobrevivir. Cuando todos los países en el 2003 pasaron la Mano Dura, la ley Antimara y Plan Escoba en El Salvador, Honduras y Guatemala respectivamente, empieza la pregunta de si en realidad estaban arrestando miembros de pandillas. ¿En qué se basaban sus sospecha sobre alguien? Simplemente en que estaban en una comunidad marginalizada. O sea, ahí estamos causando otro problema.

[relacionadapzp4]

Por mi experiencia en los tres países, de hablar con policías, académicos, con oenegés, a mí Guatemala me da esperanza: ha incorporado diferentes prácticas que marcan la diferencia en los homicidios. Siempre ha tenido un nivel de homicidios alto, pero siempre un poco más bajo que los otros dos países. Ahora los quieren catalogar como terroristas. El Salvador ya lo hizo. Incrementaron el uso de las armas por parte de los policías y les dieron mayor discrecionalidad. ¿Guatemala va a dejar que eso pase? Quiero pensar que no, porque Guatemala tiene instituciones policiales mucho más fuertes.

¿Lo único que está proponiendo es una ruta para ir mal?

Sería no aprender de las lecciones de esos otros países, o por lo menos de sus países cercanos. Guatemala siempre ha sido el país que ha hecho cosas diferentes, comparado con sus vecinos.

¿Qué ha hecho bien Guatemala?

Ustedes han hecho bastantes cosas en el 2007, 2008 y 2009, en comparación con sus vecinos. Incorporaron las escuchas telefónicas mucho antes, fortalecieron la investigación. Por eso, cuando hablo con policías en Guatemala, siento que hay un manejo mejor. Han mejorado las fiscalías, por ejemplo, la Fiscalía de Extorsión. Si vas con ellos y les entrevistas, te van a decir los números (de teléfono) que ellos sí saben que corresponden a las maras o pandillas, y han identificado a los imitadores. En Guatemala las investigaciones enseñan que no todos los pandilleros son extorsionistas y no todos los extorsionistas son pandilleros.

¿Cuáles podrían ser las rutas para reducir este problema?

Todo el mundo pide un plan integral. Todos los que trabajan esa temática han dicho que la supresión no nos ha ayudado. Ha hecho que las pandillas y las maras muten o evolucionen en su manera de operar. Ha causado que sus miembros se identifiquen más fuerte con sus maras y sus pandillas. Pero yo creo que aún hay más que hacer. Hay gente que sí sabe cómo funciona el sistema. Deben hacer mesas, no solamente de policías. Que integren a las oenegés. Tienen bastante información de cómo funciona un territorio de pandillas.

¿Qué hace falta?

Prevención e intervención es lo que yo no veo. El único país en el que sé que hay programas de rehabilitación dentro de las pandillas de las cárceles es El Salvador. Buscan prepararlos para cuando salgan. También hay que preguntarse qué tanto invertiremos en educación, oportunidades. Se tiene que enlazar a la empresa privada: ¿cuánts oportunidades de trabajo van a dar? ¿cuántas oportunidades de educación o becas para educación? En el caso de El Salvador hay una organización que entra a las comunidades donde hay maras y pandillas y ofrecen empleo. Les pagan para que entre dos familiares se puedan hacer cargo de la renta, sin ningún problema. Les dan becas, oportunidades, para que puedan ir a la escuela y mejorar.

Ahí sí se hace un gran trabajo: Primero, dentro de la comunidad empleando a las personas que lo necesitan; segundo, tienen un ingreso estable; tercero, los estás apoyando y motivando para que puedan progresar en sus estudios, para que después también puedan hacer otro trabajo y continuar, así como la línea de mejorar una comunidad. Esto debe incluir a los pandilleros que dejan la pandilla.

Autor
Edición
Autor
Edición