Juicio contra 90 ex paramilitares en Colombia
Juicio contra 90 ex paramilitares en Colombia
Este lunes empezó en el Tribunal Superior de Bogotá la audiencia judicial más grande que se ha realizado dentro del sistema de justicia transicional hasta la fecha. La diligencia finalizará el próximo 17 de mayo.
Los fiscales 18, 40 y 53 de la Unidad de Justicia y Paz, le pedirán a un magistrado de control de garantías que le imponga medida de aseguramiento sin beneficio de excarcelación al numeroso grupo de exparamilitares colombianos. Entre ellos se encuentran Elkin Casarrubia Posada, alias 'El Cura', segundo al mando del Bloque Calima; Juan Mauricio Aristizábal, alias 'El Fino', financiero del grupo; Manuel de Jesús Pérez Jiménez, alias 'Sancocho', exjefe de urbanos de Cauca; varios mandos medios y decenas de hombres rasos.
Los cuatro primeros días de la audiencia estarán destinados para que la Fiscalía presente la contextualización de las acciones delictivas del grupo paramilitar y presente una reseña sobre cada uno de los hombres que dejaron las armas y ahora deben responder por sus víctimas en los estrados judiciales.
Este lunes la Fiscalía expuso cómo era la situación de orden público previo a la existencia del Bloque Calima, cómo fue el origen del grupo paramilitar, cómo fue su expansión desde el departamento de Valle del Cauca, cómo fue su estructura militar, quiénes fueron sus jefes y una reseña sobre la manera en la que delinquieron cuando llegaban a nuevos territorios.
Después de concluir esa fase de generalidades, y de imputarle a cada uno de los postulados el delito de concierto para delinquir, los fiscales presentaran 15 casos por día con sus respectivos responsables, para que el magistrado decida si éstos cumplen los requisitos necesarios para que pasen a la siguiente etapa del proceso judicial, que consiste en la formulación de cargos.
En esos casos la Fiscalía de Justicia y Paz les imputará al total de 90 exparamilitares delitos como homicidio en persona protegida, homicidio múltiple (por masacres en Valle y Cauca), secuestro, entre otros.
Aunque la audiencia se realiza en Bogotá, 83 de los exparamilitares participan en ella por video conferencia desde la cárcel Villa de Las Palmas de Palmira, mientras que los hombres de mayor rango están en el estrado judicial frente al magistrado.
De surtir trámite esta audiencia de imputación parcial de cargos, el Bloque Calima pasaría a ser el grupo desmovilizado con más exintegrantes procesados en Justicia y Paz. Este resultado dista mucho de su situación de hace un par de años, cuando por falta de postulados, tan sólo habían sido imputados cinco exparamilitares.
Luego de ser aceptadas más de cien peticiones de postulación individuales de exmiembros del Bloque Calima por parte del Ministerio del Interior y de Justicia, la Fiscalía 18 de Justicia y Paz empezó a escuchar sus confesiones, que pasaron de ser las de un puñado de 20 hombres, a más de 130. En vista de que el trabajo era demasiado para un sólo despacho, fueron trasladadas a Cali las fiscalías 40 y 53.
*Este artículo es parte de Verdad Abierta y es reproducido con su autorización por Plaza Pública.
Más de este autor