Ir

Las vidas en la USAC

La USAC es una institución que ha sobrevivido a los vaivenes de la historia
Sin duda, estos años han sido si no los más difíciles sí de un enmarañamiento oscuro
Tipo de Nota: 
Opinión

Las vidas en la USAC

31 de Enero de 2022
Palabras clave

Mi vida en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) empezó a mediados de los años 80 del siglo pasado, el mismo año en que entró en vigencia nuestra actual Constitución. En ese entonces, el ingreso fue fácil, pues no hice examen de admisión en ninguna instancia. Incluso luego, en algún momento, llevé carreras simultáneas haciendo para ello solo ciertos trámites.

Como toda joven recién graduada (egresé del Instituto Normal Centro América, INCA, como maestra de educación primaria urbana), estaba llena de ilusiones, de emociones encontradas, de expectativas y un poco de incertidumbre.

Recuerdo que el primer día de clases, quienes recién ingresábamos a la Facultad de Humanidades fuimos convocados al aula de mayor extensión del segundo nivel, la que queda a la par de la Tesorería. Una catedrática nos iba diciendo que nos colocáramos en determinada ...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor