«Adolescencia»
Esta situación se da, quizás, porque como sociedad seguimos en una adolescencia en la cual creemos que solo existir es suficiente, que las cosas caen por su propio peso. Tal vez seguimos creyendo que el diálogo no es necesario, que las explicaciones y el conocimiento si no se tienen, mejor. Que las cosas se solucionan solas. Que la negación ante la evidencia es la respuesta correcta.
10 04 25
Tipo de Nota:
Opinión
«Adolescencia»
11 de Abril de 2025
La serie «Adolescencia» transmitida en Netflix desde hace algunas semanas ha causado un gran impacto. Esto se debe a que el contenido muestra una sucesión de situaciones comunes a la sociedad en su conjunto, pues de una u otra forma todos conocemos o al menos sabemos de personas que transitan por esta edad y de los problemas que a veces enfrentan.
Si bien la serie fue realizada y filmada en el Reino Unido, pese a las diferencias culturales e institucionales que existen con respecto a un país como Guatemala, por ejemplo, conmociona por algunos de los elementos que presenta, ya sea para contrastarlos o ver cómo se dan de manera similar en nuestro contexto. ...
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Más de este autor