Ir

Te recomendamos 41 cosas para hacer, ver o leer durante la Semana Santa

Tipo de Nota: 
Información
Palabras clave

Te recomendamos 41 cosas para hacer, ver o leer durante la Semana Santa

Ilustración: Lionel Fock
Historia completa Temas clave

Siempre cae bien desconectarse del ruido que provoca la rutina diaria. Ya sean dos, tres días o toda la semana, vale la pena dedicar un momento para despejar la mente y olvidar el agobio del trabajo o los estudios. Por esto, te traemos este listado curado por el equipo de Plaza Pública.

Estas recomendaciones están basadas en el puro gusto personal de cada integrante de Plaza Pública. Hallarás desde películas, series, libros hasta consejos para relajarte y pasar el tiempo cultivando tu mente y tu cuerpo.

[No te pierdas cada martes en tu correo el boletín «Radar Político» donde te explicamos cómo va el país. Suscríbete aquí]

Estas sugerencias no siguen ningún orden en particular ni responden a un criterio temático específico. Algunas te invitan a pensar, otras simplemente a disfrutar sin mayores pretensiones. Lo que tienen en común es que han significado algo especial para quien las propone, y por eso creemos que también podrían resonar contigo.

Así que ya sea que te quedes en casa, salgas de viaje o busques momentos de pausa entre actividades, aquí encontrarás algo que te inspire. Tal vez descubras una nueva obsesión, un tema que no sabías que te interesaba o, con suerte, una manera distinta de mirar el mundo.

Laura Garcia, editora de audiovisuales

1. Common Side Effects (Efectos Colaterales) Una miniserie animada que explora el poder curativo de los hongos y cuestiona el poder de las grandes farmacéuticas y el gobierno que conspiran para extraer un hongo que podría contener la solución para curar todas las enfermedades del mundo. Disponible en MAX.

[embedpzp1]

Josué Sac, coordinador de comunicación institucional    

2. Nunca es mal momento para una comedia, especialmente si vamos a pasar mucho tiempo viajando en el carro. Sería una imprudencia recomendar una serie de Netflix en ese caso pero, ¿qué tal una comedia sonora? Esta vez recomiendo el podcast «El grupo» disponible en Spotify. Nos cuenta una experiencia rara, intensa pero muy divertida: el grupo de whatsApp de padres de familia de su hijo que empezó su nuevo año escolar en un colegio bastante curioso.  Acá el link.

[embedpzp2]

Francisco Rodríguez, director

3. Pocas veces en el año se puede caminar tranquilamente en el Centro Histórico, y si lo va a hacer, hágalo degustando diferentes cervezas artesanales. El «Tour cervecero» une a siete bares de la zona 1, en cada uno le sellarán una casilla, al completar «el turno» podrá cambiarlos por un premio. Mi sugerencia es hacer el recorrido en dos días o más, no es competencia. Los bares participantes son: Proyecto Poporopo, Bebedero, Talapetate, Mosaico, Beer House, Rayuela y la Mezcalería.    

4. Pandemic es un juego de mesa altamente recomendado. No hay rivales, o todos ganan o todos pierden, como en una pandemia. Hasta cuatro jugadores con diferentes habilidades deben coordinar esfuerzos para encontrar la cura a cuatro enfermedades catastróficas. El juego está diseñado para crear nuevas crisis en cada turno y obligar a repensar, colectivamente, las soluciones. Se puede adquirir aquí.

Mirja Valdés, editora de migración

5. Si no hay plan esta Semana Santa, siempre queda la vieja confiable, Netflix. Esta miniserie es pan caliente, recién salida del horno, «Atrapados», de seis capítulos. Una periodista que investiga casos de adolescentes víctimas de grooming. Tiene por escenario el sur de Argentina, la fría Bariloche. Con la actuación de Soledad Villamil —de la ganadora del Oscar, «El secreto de sus ojos»— que no decepciona.

[embedpzp3]

6. Con antojo de pizza. Mejor carne. O Mariscos. Casa Colibrí los tiene todos. En la zona 1, el Centro Histórico de ciudad de Guatemala (11 avenida y 9ª. calle a la par de la Corte de Constitucionalidad). Para una salidita de desayuno, almuerzo o cena. Una hora gratis de parqueo frente a Segeplan sobre la 9ª. calle).    

7. «Juliano El Apostata», de Gore Vidal. La novela trata acerca del emperador, el Augusto, que no estaba destinado a serlo en el siglo IV. De cómo el cristianismo fue apropiándose de fechas y que ahora celebramos o conmemoramos a propósito de la Semana Santa. Filósofo, estudioso y lector, Juliano.

Ferdy Montepeque, periodista de política

8. Recomiendo una relectura breve, a propósito del punto de inflexión político de hace 10 años en Guatemala. «La Plaza Ciudadana. Actores y Contextos de la Crisis Política de 2015» nos habla de esa coyuntura y de cómo las manifestaciones de la plaza ciudadana fueron el germen de diversos grupos —entre ellos el Movimiento Semilla—, de sus ideas y sus propuestas originales. Está disponible en línea aquí.

9. «Machuca». Es una película inspirada en la novela «Tres años para nacer: Historia de un verdadero Machuca». Cuenta una etapa en la vida de dos niños: uno pobre y el otro de estrato acomodado que coinciden en el mismo colegio donde un grupo de sacerdotes desarrollan un programa educativo, en Chile, durante el gobierno de Salvador Allende. La cinta muestra las desigualdades de esa época y se desarrolla en el marco de protestas y del golpe de Estado a Allende, en 1973. Se puede ver gratis en este enlace.

10. 30 minutos de relajación profunda. En este video escucharás suaves sonidos de agua, pájaros, el aire, un ferrocarril. A la vez, puedes ver una serie de imágenes Studio Ghibli. Está disponible gratis.

[embedpzp4]

Lionel Giuliano Fock Way, ilustrador e infografista

11. Amantes del anime, ver la serie «Sōsō no Frieren» trata sobre una elfa que tiene 1,000 años y como es su interacción con los humanos, una vida humana 80-90 años para ella es solo un pestañeo en su larga vida.

[embedpzp5]

12. Para los que son padres de familia, ver la serie «Adolescencia», es una miniserie de cuatro capítulos, pero retrata bien las facetas de cada uno de los protagonistas, los desafíos de los papás con la tecnología, los jóvenes que usan los dispositivos como una extensión de su cuerpo con la cual no se tiene control, de que es lo que ven o consumen. Disponible en Netflix.

Melani Coyoy, periodista de justicia

13. Cómo funciona aceptar (o no) lo que no podemos cambiar, podcast «¿Cómo funcionan las cosas?». A través de la película «The Martian» (2015) el presentador del podcast, Valentín Muro realiza un recorrido personal a las lecciones que le dejó esta película basada en el libro de Andy Weir. En ocho minutos quedamos con la tentación de ver la película, leer el libro y replantear las maneras en las que enfrentamos las situaciones inevitables que la vida nos presenta y muchas veces nos sacuden. Escúchalo aquí.

[embedpzp6]

14. «Capítulo ocho: posverdad», podcast Solaris. Cada episodio de «Solaris» es un ensayo sonoro. En este se explora la forma en la que la propagación de desinformación se ha transformado a través del tiempo y por qué ocurre. También habla sobre cómo percibimos la realidad en la que vivimos e incluso nuestros cuerpos en tiempos de redes sociales. Escúchalo aquí.

[embedpzp7]

Rosana Rojas, editora gráfica

15. Seguir la cuenta de instagram del Museo Nacional del Prado ubicado en Madrid. Todos los días publican videos de sus exposiciones. Expertos cuentan la historia de las obras expuestas en una forma muy dinámica. También en el sitio web del museo pueden hacerse búsquedas de las obras expuestas.

16. Podcast «Ojalá lo hubiera sabido antes». Es un espacio en el que se publican episodios semanales de tres escritores y psicólogos españoles, quienes tratan temas de la vida diaria y dan herramientas para construir una buena vida. Escúchalo y míralo aquí.

17. Si te apasiona la época, puedes seguir las transmisiones en vivo y retransmisiones de las actividades y liturgias más importantes de Semana Santa que se llevarán a cabo en El Vaticano. Míralo aquí.

Carlos Kestler, periodista de política

18. «Flee» (2021), una película animada dirigida por Jonas Poher Rasmussen. Narra la historia de Amin, un académico danés que huyó de su natal Afganistán cuando era niño. Después de años de vivir en Europa como refugiado, el investigador está a punto de empezar una nueva etapa de su vida al lado de su novio Kasper, pero los secretos del pasado aún lo acechan. Es un trabajo de no ficción crudo y esperanzador.

[embedpzp8]

19. «La escala» (2024), un episodio del podcast Radio Ambulante. Cuenta la historia de los Vélez y los Guajardo, dos familias latinoamericanas que, si no hubiera sido por un accidente vial que involucró a una bebé, jamás se hubieran conocido. Es una narración muy sensible y humana sobre el dolor compartido y el amor familiar. Escúchalo aquí.

[embedpzp9]

20. «Barberos en huelga» (2022), un cuento de la escritora salvadoreña Michelle Recinos. Inspirada en su natal El Salvador, la autora relata cómo una sociedad pierde progresivamente su libertad en la medida en que acepta abusos y atropellos en nombre de la seguridad pública. Es una lectura ágil y punzante.

Kimberly López, periodista de migración

21. «Adolescencia», una miniserie recién estrenada, ya disponible en Netflix. En cuatro capítulos, la serie ofrece una poderosa reflexión sobre los desafíos y complejidades en el desarrollo de los adolescentes. En los tiempos de la inmediatez, la facilidad de acceso a internet y bombardeo de todo tipo de contenidos, esta historia nos hace pensar en los riesgos que rodean a los niños y adolescentes durante su desarrollo físico y emocional; y en los desafíos que esto supone como sociedad.

[embedpzp10]

22. «Envidiosa», una serie de Netflix que aborda de forma muy amena y divertida las dificultades que enfrentan las mujeres para alcanzar su plenitud personal y lidiar con las expectativas familiares y sociales, por ejemplo, la presión sobre el matrimonio.

Candi Ventura, editora de opinión

23. «Susurros del corazón», dirigida por Hayao Miyazaki. Sigue a Shizuku, una adolescente que decide escribir un libro sobre una estatuilla encontrada en una tienda de antigüedades. La película entrelaza la de Shizuku y un chico que presta los mismos libros que ella en la biblioteca, la de una pareja que compra unas estatuillas de gatos y se separa, y la historia que Shizuku escribe.

24. «Haru en el reino de los gatos», también del Estudio Ghibli, en ella se desarrolla la historia de un gato llamado Barón, el mismo personaje de la narración escrita por Shizuku en Susurros del Corazón.

[embedpzp11]

25. «Solo una mirada», serie de seis capítulos. Presenta un suspenso magistral y mesurado. Tiene título de serie romántica, pero no lo es. La trama explora varias líneas de posibilidades que luego se entrelazan no de manera esperable, pero tampoco intrincada e imposible. Las tres recomendaciones están disponibles en Netflix.

Sofía Fuentes, periodista de datos    

26. Juego Crossword Master, del desarrollador Easybrain Ltd., disponible en Android y Apple. El objetivo es resolver el crucigrama, usando tus letras y las de tu adversario, sin darle las pistas necesarias para que él o ella complete la palabra antes que tú.    

27. Libro «Los leones de Al-Rassan», de Guy Gavriel Kay. Es una fantasía histórica, que evoca la España medieval y retrata disputas religiosas. Lo leí hace años, así que no recuerdo claramente el argumento, pero sí la satisfacción de haber leído un buen libro. Puede adquirirse por 10 dólares o menos en Google Books.

28. Mosquitero para puerta DIY, si aún no tienen uno. No tengo idea de cómo hacerlo aún, pero Dios sabe que lo necesito.

José Pablo del Águila, periodista académico

29. «Beautiful boy: siempre serás mi hijo»,  es una película sobre el amor incondicional de un padre y sus esfuerzos para ayudar a su hijo a salir de las adicciones. Una buena oportunidad para reflexionar sobre temas como la paternidad, el amor y la salud mental. Se encuentra disponible en Amazon Prime.

[embedpzp12]

30. «Modern Love». Una serie sobre el amor entre personas diversas. Sus capítulos se convierten en historias sobre empatía, lealtad, luto, salud mental, romance y cuidado mutuo. Disponible en Amazon Prime.    

31. «La inmortalidad», es una novela de Milan Kundera que divaga por diversas experiencias humanas. El dolor, la soledad, la trascendencia, el valor de la imagen, la belleza y el amor son algunos temas que están presentes. La novela cobra vida a través de las voces de distintos personajes y está diseñada sin una estructura clara para que, según dijo el autor, no pudiera ser adaptable al cine.

Diego Sac, diseñador de redes

32. Visitar la exposición de arte T.Q.M., es una muestra del trabajo de 39 artistas y cinco organizaciones. Disponible en el Centro Cultural de España, edificio Lux, zona 1 de la ciudad de Guatemala, la entrada es gratis.    

33. Documental «El Guardián de las monarcas». Narra la vida y la trágica desaparición del activista Homero Gómez, protector del hogar de millones de mariposas monarcas en el Estado de Michoacán, México. Disponible en Netflix.

[embedpzp13]

34. Cocinar un platillo mesoamericano incluido en el libro «Orígenes y caminos. La Cocina y la palabra», una publicación en la que el autor Willy Barreno nos comparte sus recetas y su relación con la comida y la palabra. Puedes encontrar desde como prepara un mole negro, cambrayes, tlayudas y hasta un refresco de chilacayote. El libro lo puedes adquirir a través de las redes sociales del autor.

Carlos Castañaza, editor académico

35. «Luca». Libro de Marianne Roel que cuenta la historia de un niño (Luca) de Guatemala, alumno del Colegio Interamericano, zona 16, quien usa lentes porque tiene baja visión. El cuento fue creado con la misión de fomentar en los pequeños una cultura de inclusión. Se adquiere por medio de Busca Libre —con descuento y envío rápido—.

36. «Seis Triple Ocho». Esta serie cuenta la historia de un batallón del Cuerpo Postal del Ejército de Estados Unidos, compuesto por mujeres negras, que se enfrentan al racismo, sexismo y a las condiciones adversas de la guerra en 1945, en Europa. Disponible en Netflix.

[embedpzp14]

Nydia Fuentes, coordinadora de redes

37. «Silo». Una serie sobre un silo subterráneo en un mundo postapocalíptico, donde las personas empiezan a cuestionar su sistema de vida. Disponible en Apple TV.

38. «Flow». Ganadora del Oscar. Sigue la vida de un gato en un mundo postapocalíptico y retrata la muerte con una belleza única, explorando la supervivencia a través de vínculos reales con seres de otra especie. (¡Gran película para ver con niños!). Disponible en Prime Video.

[embedpzp15]

Eswin Quiñónez, editor de política

39. Miniserie «Cassandra». Producción alemana. Son seis episodios de ficción que relata la experiencia de una familia golpeada por una tragedia que llega a una casa rural dominada por una inteligencia artificial. Disponible en Netflix.

40. «Severance». Serie de ficción producida en Apple TV. Explora la premisa de separar la mente en tu tiempo de trabajo y tu tiempo libre. Son dos temporadas, de momento. La producción y el guión tienen giros que darán vuelta la cabeza.

[embedpzp16]

41. Libro «El gato que venía del cielo», de Takashi Hiraide. Una novela preciosa que contiene reflexiones filosóficas sobre las relaciones humanas. Un libro breve sobre una pareja que huye del bullicioso Tokio y se refugia en una casa acogedora con un gato como protagonista sutil. Disponible en la librería Sophos.

Autor
Autor