Cómo entender los elogios del dueño de Pollo Campero a Nayib Bukele
El siguiente paso / our next step pic.twitter.com/lwlsfoMRfW
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 24, 2025
Cómo entender los elogios del dueño de Pollo Campero a Nayib Bukele
El empresario Juan José Gutiérrez aduló al presidente Nayib Bukele durante un evento que congregó a magnates latinoamericanos. Un antropólogo guatemalteco y una comunicóloga salvadoreña analizan qué significa este acercamiento para la élite económica y los gobiernos de la región.
«Usted resolvió todos los problemas que nos aquejan y no nos dejan producir a nosotros en Guatemala y en Honduras. Todos están resueltos. [...] Lo felicito. Le agradezco», le dijo Juan José Gutiérrez a Nayib Bukele a mediados de febrero de 2025, según un video que el gobernante salvadoreño divulgó en sus redes sociales.
[No te pierdas cada martes en tu correo el boletín «Radar Político» donde te explicamos cómo va el país. Suscríbete aquí]
El empresario, quien dirige CMI Alimentos, el grupo a cargo de la marca Pollo Campero y otros negocios de comida a nivel internacional, no está solo en la sala. Junto con él, unos 50 ejecutivos de 15 países latinoamericanos están sentados frente al mandatario Bukele, en la Casa Presidencial de El Salvador.
En la lista de invitados, destacan nombres como Carlos Slim, dueño mayoritario de Claro, y Roberto Kriete, presidente de Avianca.
La élite económica aterrizó sus aviones de lujo en el país centroamericano para celebrar el Encuentro Empresarial de Padres e Hijos, una iniciativa anual organizada por Slim que, según la prensa salvadoreña, fomenta el «intercambio de experiencias» entre «generaciones empresariales».
La agenda para la edición de 2025, la vigésima en la historia del evento, incluyó citas con Bukele, quien, en su segundo mandato, necesita de los empresarios más que nunca. Los busca dentro y fuera de El Salvador.
Su gobierno, acusado de violar derechos humanos y atropellar reglas democráticas, desarticuló a las pandillas en su primer lustro. Gracias a ese logro, Bukele ganó popularidad entre la población salvadoreña y se reeligió por cinco años más (hasta 2029), pero aún no resuelve lo que más aqueja a su electorado: la economía.
[relacionadapzp1]
La reunión con los representantes de las principales compañías del continente es una de las estrategias de Bukele para atraer empleo a su país, que, de 2018 a 2023, recibió la menor cantidad de inversión extranjera directa en Centroamérica. En esa junta, encontró apoyo en Gutiérrez, quien ha ocupado altos cargos en el sector empresarial de Guatemala, como la dirección del Cacif de 1990 a 1995.
[embedpzp1]
Para entender el significado del espaldarazo de Gutiérrez a Bukele, Plaza Pública habló con dos académicos especializados en política y realidad centroamericana: Ricardo Sáenz, responsable de la Oficina en Guatemala de la oenegé Oxfam, y Amparo Marroquín Parducci, vicerrectora de Proyección Social en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), en El Salvador.
Ambos investigadores sostienen que las declaraciones del empresario generan dudas sobre el compromiso de ciertos miembros de la élite económica de América Central con la democracia.
Lee las siguientes entrevistas hechas a los académicos:
[embedpzp2]
Más de este autor