Ir

Del tejido comunitario a la burocracia: los COCODES y el impacto en el poder local en Guatemala

Estas formas de organización y autoridad, sigilosamente, fueron desvaneciéndose frente a una nueva dinámica en la que prevaleció la gestión de proyectos, pero dejando de lado el rol de mantener el equilibrio de la convivencia comunitaria.
Tipo de Nota: 
Opinión

Del tejido comunitario a la burocracia: los COCODES y el impacto en el poder local en Guatemala

07 de Noviembre de 2025
Palabras clave

La participación social y ciudadana comunitaria, oficialmente descansa sobre los hombros de los Consejos Comunitario de Desarrollo (COCODES), como parte del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, (Decreto 11-2002). El origen de estos espacios de encuentro entre la clase gobernante y la población surge en un contexto de crisis, posterior a la mayor época de la represión y violencia política del país. ¿Es suficiente la actual estructura de los COCODES para asegurar una verdadera representación y participación comunitaria, o debemos repensar la organización local en busca de modelos más inclusivos y holísticos? Empecemos con un poco de historia.

Durante aquella época oscura en Guatemala se quebró la lógica comunitaria de organización, participación, representación y gestión del desarrollo, pilares fundamentales de su identidad colectiva. Estos elementos comunitarios fueron anulados con la estrategia contrainsurgente, en especial en los territorios de lo...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor