Ir

El poder desde los territorios: la otra ruta de la democracia guatemalteca

Los pueblos, comunidades y organizaciones sociales continúan articulando esfuerzos para detener el avance autoritario y promover una democracia participativa, comunitaria y plural, nacida desde la gente, y no impuesta «a palo y teatro» desde las élites políticas.
Tipo de Nota: 
Opinión

El poder desde los territorios: la otra ruta de la democracia guatemalteca

21 de Octubre de 2025
Palabras clave

La crisis de gobernabilidad que atraviesa Guatemala en los últimos años evidencia un profundo deterioro de la institucionalidad estatal. La cooptación de los organismos Legislativo y Judicial —y la implosión del Ejecutivo, incapaz de depurar las estructuras enquistadas en sus mandos medios— revelan las consecuencias de haber apostado por una democracia impuesta, más recetada que construida desde la participación popular y el tejido social organizado.

En este contexto, la cooptación del Estado Guatemalteco y el debilitamiento del poder de la ciudadanía organizada, sucede como un círculo vicioso que ha desmejorado el camino para la construcción de la democracia participativa, comunitaria, plural. Esta cooptación se ha enraizado con mayor profundidad en el sist...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor