Ir

Lúcida e intuitiva: la mirada de Lucrecia Méndez de Penedo

«Rendijas» se convierte, así, más que en un compendio, en un testimonio literario y vital de quien ha hecho de los libros, y de compartir sus hallazgos, una cálida vocación.
Tipo de Nota: 
Opinión

Lúcida e intuitiva: la mirada de Lucrecia Méndez de Penedo

18 de Julio de 2025
Palabras clave

La primera vez que escuché el nombre de Lucrecia Méndez de Penedo debió ser en las aulas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, un espacio que compartimos, con una era dorada de diferencia, esa que ella vivió de primera mano y que para mí, como para tantos otros, ha sido solo una historia casi mítica y ahora, más que nunca, lejana. O, quizá, fue alrededor de los temas literarios que se publicaban de manera cotidiana en las páginas de algún periódico. No lo sé. Pero el suyo fue un nombre que se manifestó como uno de los grandes imprescindibles cuando el tema es escribir acerca de la literatura guatemalteca. Un oficio que es, como ella lo define, una misión no impuesta, sino asumida, una manera de retribuir y compartir el conocimiento, de acercarse por otras vías a un país, a su esencia, un deseo de exploración y descubrimiento, que bien podría tener sus raíces en el periodismo, del lado paterno, y en la docencia por el lado materno, y que confluyeron en su sensibilidad para forjar una vocación humanista, extraña en países como el nuestro, pero tan necesaria. Esa que hoy, junto a su nombre, la define.

Docente universitaria, ensayista, crítica de arte, académica de la Lengua, investigadora, columnista. Su mirada y su pluma han transitado por la literatura de este país movidas por la intuición. Y de la  mano de la Historia ha ido delineando una cartografía que le nombra parte del alma. Una línea de tiempo,...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor