Mineduc: Expertos ven avances, pero demandan datos medibles
Mineduc: Expertos ven avances, pero demandan datos medibles
No hablan de una cosecha generosa y exigen cifras para un mejor análisis, pero quienes evalúan el primer año del Mineduc, encabezado por Anabella Giracca, reconocen pasos hacia adelante, especialmente al plantar cara a intereses sectoriales y abrazar la transparencia en procesos que, en gobiernos recientes, eran solo moneda cambio.
Las autoridades consideraron el 14 de febrero como la fecha más apropiada para arrancar el ciclo escolar del 2025, pero los sindicalistas expresaron su desacuerdo: debía ser un día después. Hacerlo 24 horas antes no se justificaba, aseguraban, porque no cumplía con dos meses exactos de vacaciones e impedía una mejor preparación de los programas de apoyo.
Ese estéril estira y encoge del final del año en el Ministerio de Educación (Mineduc) es solo un botón de muestra de lo que representaron los primeros 12 meses de la ministra Anabella Giracca.
El presidente Bernardo Arévalo ya había calificado como «difícil y con sabotajes» la transición con Alejandro Giammattei, así que nadar contra la corriente era previsible. La escasez de información fue de los valladares más importantes.
A pesar de todo, había realidades claras en el Mineduc, como que al menos 6 de cada 10 alumnos carecían de los niveles esperados en lectura, escritura y matemáticas para el grado que cursaban. Y que 3 de cada 10 docentes obtenían 60 sobre 100 en las mismas áreas, según los resultados de la evaluación de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca, 2022).
Otras cifras imposibles de ocultar, contaban que el último censo de establecimientos educativos, que abarcó preprimaria, primaria y nivel medio, se realizó en 2005, y fue parcialmente actualizado entre 2009 y 2010. Así que en 2024 se realizó un diagnóstico en la Dirección de Planificación Educativa (Diplan), basado en datos de 35,922 centros educativos oficiales.
Y se reveló en toda su dimensión la crisis de infraestructura educativa. Con el diagnóstico, se supo que de centros educativos necesitado de reparaciones urgentes:
- 35.8 % requería muros
- 48 %, techos
- 58.6 %, baños
- 42 %, pisos
- 54.7 %, puertas y ventanas
- 29.1 %, tuberías de agua
- 28 %, drenajes
- 42.7 %, red eléctrica, y
- 69.0 %, pintura
Además, 14.9 % de los centros educativos no tenía agua, 60.2 % estaba sin drenajes, 23.9 carecía de energía eléctrica, el 80.2 permanecía sin cocina, el 89.1 seguía sin acceso a internet y 88.2 ni siquiera tenía autorización para construir o ampliar infraestructura, por no estar en terrenos del Estado o carecer de certeza jurídica.
Hace algunos años la construcción de escuelas fue transferida al Ministerio de Comunicaciones, a través de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE). Sin embargo, esa unidad enfrenta problemas en la coordinación con Educación y Salud Pública, así que se complica la edificación de escuelas y de instalaciones de salud.
El viceministro Técnico de Educación, Francisco Cabrera Romero, estima que el principal reto de esa cartera está en su gran tamaño y la cantidad de actores involucrados, lo que hace complejo cambiar el rumbo del descuido histórico.
En 2024, el MINEDUC estableció 8 objetivos estratégicos para el periodo 2024-2028. Según el funcionario, se resumieron en tres ámbitos de trabajo: Infraestructura, Cobertura y Calidad de Educación, y Recuperación de la Institucionalidad.
Infraestructura: Remozar sí, aunque era lo mínimo
Cabrera informa que en alianza con alcaldías que apoyaron con mano de obra y transporte de materiales, se remozaron más de 11 mil escuelas, superando el promedio anual de 2 mil a 3 mil en los anteriores gobiernos.
Sin embargo, solo 3,881 centros bilingües y 5,818 monolingües, para un total de 9,699 remozamientos, fueron documentados en el Portal de Transparencia de Remozamiento de Centros Educativos del Sector Oficial.
«Sabemos que remozar no es toda la solución, aunque sí contribuye significativamente», agrega el viceministro, quien añade que se incrementó la inversión en la alimentación para los estudiantes y en el fondo de útiles y gratuidad.
[frasepzp1]
«No tengo datos oficiales, medibles y actualizados. En el fondo, no sabemos qué hace este gobierno; no sabe comunicar», advierte, de entrada, Luis Pedro Taracena, licenciado en Historia y especialista en Innovaciones Educativas y Educación del Siglo XXI.
Por cierto, Plaza Pública se comunicó desde el 19 de diciembre con la Dirección de Comunicación Social para solicitar información de avances, pendientes y obstáculos en los citados objetivos estratégicos, pero no obtuvo respuesta.
Para este académico e investigador del Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (ICESH), de la Universidad Rafael Landívar, históricamente los proyectos de infraestructura han sido terreno fértil para la corrupción.
Además, los políticos prometen esa obra para ganar apoyo electoral, pero no tienen en cuenta los procesos burocráticos, complejos, largos y opacos. Y se vuelven ineficaces.
El gobierno actual ha hecho esfuerzos notables para demostrar transparencia mediante el uso de portales especializados, y eso va en la dirección correcta, admite, aunque hace ver: «La respuesta al abandono de infraestructuras es lo mínimo que se esperaba; eso es lo básico, ni siquiera tendría que ser motivo de discusión».
[frasepzp2]
Al análisis se une Verónica Spross, experta en educación y economía, y directora ejecutiva de Empresarios por la Educación, quien dice saber sobre la infraestructura lo mismo que todos: las 11 mil escuelas remozadas, ya que los indicadores numéricos son escasos.
Aún así, considera importante el remozamiento, aunque muchas veces no se entienda la relación que las obras físicas tienen con el aprendizaje. «¿Cómo aprender cuando no tienes un techo que te proteja de la lluvia o el sol?», cuestiona.
Cobertura y Calidad de Educación: Un tema de valor
«Aplaudo la valentía de la ministra Giracca al enfrentar todo tipo de intereses y presiones en la educación», afirma Taracena, del Icesh, quien ve al sector empresarial presionando según sus necesidades de mercado; a la religión evangélica, con fondos norteamericanos, presionando sobre sus valores conservadores, y a los sindicatos, con sus intereses políticos y económicos.
Observa que la mejora de la calidad educativa es uno de los objetivos más ambiciosos del ministerio, y dice estar de acuerdo con el informe del presidente Arévalo acerca de que el sistema educativo actual no prepara a las personas con las habilidades necesarias para los trabajos de hoy.
Spross, en cambio, resalta el nombramiento de directores departamentales bajo un sistema de méritos en un proceso transparente. También, el inicio de pláticas sobre reforma educativa a nivel medio para una mejor inserción al mundo laboral, priorizando el idioma inglés y las habilidades tecnológicas, aunque la discusión prosigue.
El viceministro, como saliendo al paso a la crítica por la falta de cifras, enumera algunas vinculadas a cobertura y calidad. Por ejemplo, la priorización a la Estrategia de Nivelación de Aprendizaje (ENA) que busca mejorar el rendimiento académico y asegurar una educación integral.
Como resultado del ENA, se seleccionó a 4,019 profesionales como nuevos docentes y personal administrativo, que se integrará en 2025, y se capacitó a 40,377 docentes, supervisores, coordinadores y acompañantes pedagógicos.
Se duplicó el apoyo económico para la compra de útiles escolares, beneficiando a más de 3 millones de estudiantes. En áreas urbanas y rurales, el monto aumentó de Q50 a Q100 para preprimaria y primaria, y de Q100 a Q200 para nivel medio.
El Bono Social de Educación benefició a 56,362 familias, impulsando la inscripción y asistencia de niñas, niños y adolescentes de 6 a 15 años en centros educativos públicos del nivel preprimario y primario, administrados por el Mineduc, subraya Cabrera.
Y finalmente, cuenta que otorgaron 4,092 becas para jóvenes en situación de pobreza o pobreza extrema, en áreas urbanas y rurales, para que finalicen su educación media, continuar la educación superior, o bien en formación en destrezas y oficios.
Recuperación de la Institucionalidad: Sindicato debilitado
Si bien también espera datos claros para un análisis más riguroso, Gabriela Castro de Búrbano, coordinadora de la Gran Campaña Nacional por la Educación, destaca en la cartera la apertura al diálogo y una mejor comunicación con la sociedad civil.
Spross resalta también ese acercamiento con organizaciones y universidades, con los alumnos como prioridad, pero se une a Taracena al enfocar su opinión en la relación de las autoridades con el sindicato que dirige Joviel Acevedo.
Ella ve con buenos ojos la lucha que se libra para que las negociaciones con ese grupo sean transparentes, lo cual encaja con el principal objetivo del Mineduc en el 2024: recuperar la gobernanza.
Él explica que muchos perciben al Ministerio como conflictivo, pero esa decisión de ruptura con prácticas corruptas anteriores lleva transparencia y ética a las negociaciones. «Podemos decir que hay un sindicato debilitado, ya que carece de favores políticos; antes había corrupción, pero el sindicato no decía nada, todo era amores», apunta.
En cuanto a la organización de Acevedo, el viceministro asegura que, sin pretender sostener una postura antisindical, esa organización de trabajadores está alejada de la filosofía sindical.
Estaban acostumbrados a interferir en el Ministerio porque han vendido el poder político a los cuatro gobiernos anteriores, y hasta negociaban directamente con el presidente de turno, pero ya no funciona de esa manera, añade.
Para desarticular la corrupción se presentó el Acuerdo Nacional de Educación 2024-2035 (ANE), que busca transformar el sistema educativo con la participación y representatividad de diversos sectores como jóvenes, autoridades indígenas, organizaciones de derechos humanos y entidades privadas y gubernamentales.
Finalmente, informa que se implementó la metodología Proxy Means Testing (PMT) para una distribución objetiva de recursos, y se digitalizó la Ficha de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas (FECS), mejorando la eficiencia al optimizar tiempos y aumentando la transparencia.
Las nuevas promesas para el futuro en materia de educación corrieron a cargo del presidente Arévalo, quien, en su discurso en el Congreso de la República esta semana, con motivo del primer año de gobierno, ofreció:
a) Publicar e implementar un Acuerdo Nacional de Educación para establecer un marco estratégico que impulsará el desarrollo del sector.
b) Mejorar los niveles de lectura y escritura en primaria con la Estrategia de Nivelación de los Aprendizajes (ENA), evaluando los avances al final de cada año escolar.
c) Crear nuevos centros de atención para la primera infancia, así como fortalecer la educación intercultural mediante la formación y dotación de recursos a docentes bilingües.
«No es un solo cambio sencillo, son muchos cambios enormes y el Mineduc se encuentra en esa transición», concluye el experto de Icesh.
Más de este autor