Ir

El dinero que acaba con la democracia

Es indudable que el modelo democrático de Estados Unidos corre enormes riesgos porque el voto es condicionado, como nunca, por los grandes intereses económicos que no invierten por gusto ni por filantropía sino porque le sacan raja a sus inversiones, igual que aquí.
Tipo de Nota: 
Opinión

El dinero que acaba con la democracia

27 de Noviembre de 2012
Palabras clave

En Guatemala está demostrado que el dinero ha sepultado al modelo democrático porque aquí las elecciones no se ganan sino que se compran y a precios que comprometen no sólo al político sino que al Estado mismo que es puesto al servicio de los financistas de campaña.

Pero como de eso hemos hablado tanto y todo mundo escucha como oír llover, vale la pena traer a cuento que en Estados Unidos luego de las más costosas elecciones de la historia, empieza un debate muy interesante sobre el papel de los comités llamados Súper PAC que bajo el amparo de una resolución de la Corte Suprema de Justicia, elevaron el costo de la última campaña a casi cinco mil millones de dólares.

De momento el debate es más académico que político y se libra en medios que no son...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor