Ir

Impuestos y propiedad privada

Cuando la “invisible” mano del mercado despoja a la mayoría de sus legítimos medios de vida, los apologistas de la propiedad privada no dicen nada.
Tipo de Nota: 
Opinión

Impuestos y propiedad privada

11 de Febrero de 2013
Palabras clave

En un artículo escrito hace algunos años, el jurista argentino Ernesto Garzón Valdés consideraba un escándalo que, a esas alturas de la historia, todavía los indígenas guatemaltecos considerasen necesario incluir en sus demandas el respeto a la vida.

Para Garzón, este hecho reflejaba el carácter amoral y estático de las sociedades latinoamericanas, que no habían logrado internalizar los valores del constitucionalismo democrático. Siguiendo a Pablo González Casanova, el destacado jurista decía que en Latinoamérica, “las constituciones han jugado una función casi ‘metafísica’… propia de una ideología siempre disponible y siempre descartable según las exigencias del momento”. Solucionar este problema requería lograr que los integrantes de la...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor