Ir

La Bienal, más que una muestra, un diálogo descentralizado

Este trabajo en colectivo me ha dado esperanza, me parece una de las señales, una de las razones por las cuales seguir creyendo que por medio del arte y la educación podemos hacer de este un mundo más humano.
Tipo de Nota: 
Opinión

La Bienal, más que una muestra, un diálogo descentralizado

31 de Mayo de 2012
Palabras clave

Este sábado se abren las puertas a la Bienal de Arte Paiz, que en esta, su decimo octava edición pretende ser una vista panorámica de lo que está sucediendo en el arte en Guatemala.

Esta Bienal, me parece, refleja no solo la evolución de las artes, sino también de la dinámica cultural y artística de los últimos años. Por vez primera, disciplinas como la música y las letras están representadas en ella, forman parte del diálogo de lo contemporáneo en las artes.

La descentralización es otro de los retos que se ha planteado esta edición, ya que las actividades, charlas, talleres y exposiciones no solo se realizarán en la Ciudad Capital sino en espacios como el Centro ...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor