Ir

Los narco corridos que retratan al Cártel Chiapas y Guatemala

Tipo de Nota: 
Información
Palabras clave

Los narco corridos que retratan al Cártel Chiapas y Guatemala

Historia completa Temas clave

Una veintena de corridos publicados en YouTube muestran cómo está compuesto el Cártel Chiapas y Guatemala (CCYG), protagonista de un enfrentamiento en La Mesilla, Huehuetenango, en junio pasado. Aunque al menos uno de sus videos muestra que tuvo una producción costosa, ninguno tuvo el alcance mediático como el que los muestra enfrentándose a las fuerzas Pakal de México. Ese día murió el líder Tío Balde. Más que canciones hechas para exaltar al narcotráfico, estas tonadas cuentan el origen de las tensiones en la frontera que ha desplazado familias enteras desde Chiapas a Guatemala.

«Agua Zarca y Vueltamina, son del mero Guatemala 
y ya no grandes señores en el Estado de Chiapas 
donde hay gente muy valiente que no se asusta con nada»
Fragmento del corrido «Los mandos de la Frontera» publicado en octubre de 2022 con 80 mil 560 reproducciones a la fecha en YouTube

 

Si Tío Balde hubiera sobrevivido a la balacera que causó una crisis diplomática entre México y Guatemala, seguramente la hubiera inmortalizado en un narcocorrido.

Habría contado cómo las Fuerzas Pakal cruzaron la frontera; y cómo él junto a su cártel los recibieron en la Mesilla, Huehuetenango. Quizás no hubiera sido tan explícito en cuanto a su relación con los soldados guatemaltecos que parecían sus custodios, más bien diría que tiene «compas» que le deben favores.

Le gustaban las mujeres, los caballos y después de jalar (trabajar / traficar)  que la banda cantara sus corridos. Habría contratado ―de nuevo― una productora mexicana, una banda de Chiapas y filmado en una mansión prestada o propia. Habría sido una gran producción porque, como dice uno de los corridos del cártel nacido en el caserío Vueltamina, La Mesilla, Huehuetenango, hay tanto dinero que «es más sencillito calcularlo por pesa».

Tanto le gustaban los corridos a Baldemar Calderón Carrillo que retrató a toda su estructura. Sus tres hijos, dos sobrinos y un jefe de seguridad, todos están ahí. Escuchar sus canciones en YouTube es como leer una acusación musicalizada del Distrito Sur de California, a cargo de señalar a las estructuras de narcotráfico que envían drogas a Estados Unidos.

Una producción completa

«Frontera de Guatemala fue el lugar donde él nació, 
desde niño ya pintaba que iba ser hombre de honor
mis gustos son los caballos y los carros deportivos 
y cuando jalo la banda siempre cantan mis corridos, 
que suene “El Centenario”  el Teniente lo ha pedido»
El Teniente Jr Jerónimo Y Su Sentimiento Norteño 

 

De los veintinueve corridos rastreados por Plaza Pública, el de la cita anterior es el que tuvo una producción más ostentosa. Lo interpreta Jerónimo Aguilar y su Sentimiento Norteño, un cantante de música regional originario de Comitán de Domínguez, Chiapas. Durante los últimos siete años ha publicado varios corridos dedicados a un grupo de narcotraficantes originarios del caserío Vueltamina. 

El video del Teniente Jr fue producido por Nagan Records y contó con la participación de destacados actores mexicanos como Tomás Goros, conocido por su papel del «General Antonio Garnica» en la telenovela «El Señor de los Cielos». Aquí interpreta a Walfre Donaldo Calderón Calderón, el verdadero «Teniente Jr». También participa Lorena del Castillo, intérprete de «Evelyn García» en la misma serie. Aquí representa a la pareja del teniente.

[embedpzp5]

El papel más discreto, pero con más poder, lo tiene Javier Díaz Dueñas. Interpreta al padre del Teniente, Baldemar Calderón Carrillo, alías Tio Balde, fundador del Cartel Chiapas y Guatemala (CCYG) y asesinado durante el enfrentamiento viralizado.

El vídeo recrea con lujos y glamour una transacción de dólares en efectivo, así como detalles de la vida y los gustos del Teniente. La letra de la canción expone las identidades de los principales integrantes del Cartel Chiapas y Guatemala.

«Mis hermanos y mis primos son quienes me han hecho fuerte, 
Juan, Panon y el primo Chene, Chole, Tato y el Compa Rana, 
a la orden del Teniente, si se ocupan sobran balas»

 

La estrofa del narcocorrido es una declaración formal de quienes, desde 2021, trabajaron para tomar el control de la Frontera Sur: el corredor de La Mesilla (Guatemala) y Frontera Comalapa (México). La ruta es clave para el paso de cocaína que arriba desde Colombia vía Guatemala para abastecer a los carteles mexicanos que la introducen luego a los EE. UU.

El territorio está en disputa desde ese año cuando nace CCYG, afín al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Le arrebataron el control de la plaza al Cártel de Sinaloa, desatando una guerra cuya última víctima es Baldemar Calderón Carrillo.

[embedpzp1]

El enfrentamiento que dio origen a CCYG

Hasta 2021 Chiapas era un territorio de paso controlado por el Cártel de Sinaloa, comandado por el Mayo Zambada

Todo cambió el 7 de julio de ese año.

Ese día un comando armado afín al Cártel Jalisco Nueva Generación ejecutó en Tuxtla Gutiérrez, a Ramón Gilberto Rivera Estrada, —alias el Junior—, hijo de Gilberto Rivera Amarillas, —alias Tío Gil—, principal operador del Cártel de Sinaloa en Chiapas hasta junio de 2016 cuando fue arrestado en el Aeropuerto Internacional La Aurora.

Con el asesinato de El Junior el Cártel de Sinaloa perdió el control de ese territorio y marcó el inicio de la expansión del CJNG, afirma un reportaje publicado por The Wall Street Journal (WSJ).

Según la publicación del medio digital Infobae, Juan Manuel Valdovinos Mendoza, conocido como El Señor de los Caballos, intentó ocupar el lugar de El Junior. Ese espacio lo ocupó Jesús Esteban Machado Meza, alias El Güero Pulseras, enviado por el mismo Mayo Zambada.

Descontento por la decisión, Valdovinos cambió de bando. Abandonó su sociedad con el Cártel de Sinaloa y comenzó a trabajar con el CJNG y una nueva organización surgida en la Frontera de Guatemala.

Esta alianza entre el Señor de los Caballos, el Cartel Jalisco Nueva Generación liderado (por Nemesio Oseguera Cervantes alias El Mencho), y el grupo originario del caserío Vueltamina liderado por el Baldemar Calderón Carrillo y su hijo Walfre Donaldo Calderón Calderón, alias El Teniente Jr, dieron vida al Cartel Chiapas y Guatemala (CCYG).

[relacionadapzp2]

Así el CJNG logró hacerse cargo de varios poblados a lo largo de la frontera de Chiapas con Guatemala, como Frontera Comalapa, desplazando al Cártel de Sinaloa que intenta recuperar el control violentamente, según los reportajes de The Wall Street Journal e Infobae.

La reacción del Cártel de Sinaloa fue inmediata. El 12 de agosto de 2021 los medios de comunicación reportaron un enfrentamiento entre narcotraficantes mexicanos y guatemaltecos que inició en el municipio de Amatenango de la Frontera, México, y concluyó frente al caserío Vueltamina. Dejó un fallecido, varios heridos y dos vehículos incendiados.

Los narcos mexicanos persiguieron a los guatemaltecos que buscaron refugio del lado de su frontera, los disparos de metralla se incrustaron en las fachadas de sus lujosas viviendas en Vueltamina.

[embedpzp3]

La Fiscalía General del Estado de Chiapas confirmó que el enfrentamiento fue en territorio guatemalteco en el caserío Vueltamina y aclaró que «por la cercanía, algunos heridos fueron trasladados al Hospital Básico Comunitario de Frontera Comalapa, Chiapas».

Del lado guatemalteco, Rubén Téllez, entonces vocero del Ejército, negó al diario Prensa Libre que hubiese un enfrentamiento en Huehuetenango y que aún se verificaban lo ocurrido, pese a que vecinos de la zona reportaron que militares del destacamento de Camojalito, en el Municipio de Nentón, frontera con México, se enfrentaron a los sicarios mexicanos.

¿Quiénes conforman el Cártel Chiapas y Guatemala?

Abreviado CCYG, son originarios del caserío Vueltamina, en el fronterizo municipio de La Democracia, Huehuetenango. La familia Calderón Calderón eran pequeños agricultores de la Finca el Ojo de Agua que se involucraron en el mundo del narcotráfico a inicios de la década pasada.

El grupo lo conforman el patriarca Baldemar Calderón Carrillo (alias Tío Balde o el Viejito) y sus hijos Walfre Donaldo (El Teniente Jr), Amado Baldemar (Don Juan) y Edgar Giovanni Calderón Calderón (Panon), así como sus sobrinos Ceidner Iván (Primo Chene) y Boris Brandon Calderón Villatoro (alias León), Fredy Estuardo Villatoro Calderón (Nalo) y su yerno, Juan Carlos Escobedo Herrera (Ducati), con el apoyo de un enorme grupo de escoltas, incluidos ex miembros de Ejército de Guatemala que han reclutado. 

[embedpzp2]

Esta organización se originó de la estructura de Eduardo Villatoro Cano, alias Guayo Cano. Nacido en la aldea Los Tarayes, la Democracia, Huehuetenango, es recordado por orquestar el asesinato de nueve policías en la estación de Salcajá, Quetzaltenango, el 13 de junio de 2013. Fue una venganza por el robo de un cargamento de droga, la operación le costó ser capturado y una sentencia que suma 327 años de prisión.

El primer involucrado con Guayo Cano fue uno de los hijos del Tío Balde, Amado Calderón Calderón, alias Don Juan. Se unió a dicha estructura después de regresar de trabajar en los Estados Unidos en 2008. Fue acusado de participar en la masacre de los agentes. A Cano lo detuvieron en 2013 y a él en 2015, la condena de este último sumó 81 años de prisión.

Con el encarcelamiento de Guayo Cano se hicieron de la estructura el Tío Balde y su hijo el Teniente Jr., pero enfrente tenían un rival de mayor tamaño: Los Huistas, una organización liderada por Eugenio Darío Molina, alias Don Darío, y Aler Samayoa Recinos, alias Chicharra, basada en el municipio vecino de San Antonio Huista, Huehuetenango. Eran aliados del Cártel de Sinaloa desde hacía más de dos décadas.

Tener de vecino a un rival como Los Huistas, obligó al Tío Balde y al Teniente Jr a forjar alianzas con otros grupos de narcotraficantes a ambos lados de la frontera, el germen de lo que sería el cartel de las cuatro letras (Cartel Chiapas y Guatemala ―CCYG―).

[relacionadapzp1]

La fuerza de tarea que terminó con Tío Balde

La disputa por el corredor de Chiapas-Guatemala lleva ya más de tres años y la guerra aumenta desplazando a miles de familias chiapanecas. 

El 28 de julio de 2024 alrededor de 600 chiapanecos de los municipios de Frontera Comalapa, Mazapa, Motozintla de Mendoza y Amatenango de la Frontera, fueron afectados por la violencia. Abandonaron sus hogares y cruzaron hacia aldeas de Cuilco y Chiantla, Guatemala, para resguardarse de las amenazas de los narcotraficantes.   

Plaza Pública visitó el campamento de refugiados. Los desplazados estaban agradecidos por la recepción en Guatemala, pero sintieron miedo cuando vieron al Ejército de México. No sabían si estaban ahí para llevar ayuda o para identificarlos y luego dar información al Cártel que controla su territorio.

[embedpzp4]

Guatemala envió un contingente de cien soldados de la Quinta Brigada de Infantería que incluía kaibiles y policías militares para resguardar la línea fronteriza. Por su parte, el nuevo Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, arrancó su gestión en diciembre de 2024 con la puesta en marcha de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) para intentar pacificar la zona y brindar protección al pueblo.

La Fuerza Pakal está integrada por unos 500 elementos de fuerzas especiales de las diferentes fuerzas armadas de México, con capacidades técnicas y tácticas para afrontar las problemáticas de seguridad, equipados con 10 vehículos blindados y 200 unidades.

Meses después, esta unidad militar persiguió al cártel CCYG y asesinó a «Tío Balde» en la frontera. Su acción en territorio guatemalteco desató una crisis diplomática.

Un miembro del cártel llegó a la alcaldía

«Con apoyo del Gobierno y también de los soldados 
se topan los enemigos, pero han quedado tirados, 
cuando truena la 50 de esa no se han escapado, 
calibre M16 es lo que carga la gente, 
se han agarrado a balazos allá en el sur está fuerte, 
no se acerquen a esos rumbos pueden toparse la muerte» 
Los Mandos de la Frontera

En un artículo publicado el 25 de febrero pasado por The Wall Street Journal, títulado «La política criminal de “Abrazos, no balas” de México propaga el dolor, el asesinato y la extorsión», señala que los cárteles de la droga tienen más ciudades y familias bajo su control gracias a una política blanda del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, que abrió la puerta para que los narcotraficantes se infiltraran en las administraciones municipales. «Algunos cárteles ahora financian las campañas electorales de los aliados, además de eliminar a los funcionarios que se oponen a ellos», agrega el reportaje de WSJ.

La estrategia de cooptación del poder político se aplicó tal cual en Frontera Comalapa, donde el CCYG y el CJNG le arrebataron el control de esa plaza al Cártel de Sinaloa.

En las elecciones del 2 de junio de 2024, los habitantes de Frontera Comalapa denunciaron que fueron obligados a votar por Aníbal Roblero Castillo, candidato del Partido Verde Ecologista de México. Si se negaban a apoyarlo, podrían ser detenidos por una célula de MAIZ, brazo armado del CJNG, que opera en varios municipios chiapanecos.

Roblero Castillo ganó la Presidencia Municipal de Frontera Comalapa con 26 mil votos, ocho mil más que el candidato del Partido del Trabajo, Rey David González Vázquez, quien fue raptado por un grupo armado el 27 de abril, 36 días antes del proceso electoral.

La cuestionable victoria no fue suficiente. 

Roblero Castillo no pudo asumir la Presidencia Municipal de Frontera Comalapa pues fue secuestrado el 3 de septiembre de 2024 por un grupo armado. Lo raptaron en el exterior de un café en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas, 27 días antes de la toma de posesión. Hasta la fecha se desconoce su paradero.

Como alcalde interino asumió José Antonio Villatoro Herrera, un ingeniero agrónomo que había sido electo como Primer Regidor en las elecciones, y en el último año se había desempeñado como Director Agropecuario del Gobierno Municipal de Frontera Comalapa.

A pesar de sus buenas intenciones y de posicionarse a favor de la implementación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, la crítica hacía Villatoro Herrera incrementó luego que varios medios mexicanos publicaron sus supuestos lazos familiares con figuras claves del Cártel Chiapas y Guatemala. Lo señalaron de ser sobrino de Vladimir López Orantes, alias El Ruso, identificado como el principal jefe de la organización en la zona; primo de Roger Roblero López, encargado de las extorsiones en el municipio; así como de Antonio Martínez, alias El Toño. Sin embargo, los apellidos de estos no sugieren un parentesco con Villatoro Herrera.

Plaza Pública investigó en el Registro Civil de La Democracia, Huehuetenango, que José Antonio Villatoro Herrera nació el 11 de junio de 1978 en territorio guatemalteco. Es hijo del agricultor mexicano Óscar José Villatoro y de la ciudadana guatemalteca Sofia Migdalia Herrera Argueta de Villatoro, originaria de la Aldea Vueltamina, Guatemala.

Los registros marcan que un primo hermano del alcalde interino está casado desde febrero de 2004 con Mayde Amarilis Calderón Calderón, hija de Baldemar Calderón Carrillo Tío Balde; también otra prima hermana está casada con un sobrino del difunto líder.

La justicia mexicana validó los señalamientos de la prensa. Villatoro Herrera fue detenido en enero de 2025 por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Policía de Investigación (PDI), la Secretaría de Seguridad del Pueblo, a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y la Policía Estatal Preventiva (PEP).  

En contra de Villatoro Herrera «se encuentran abiertas diversas carpetas de investigación… por los delitos de desaparición forzada de personas, extorsión agravada y homicidio; estas son indagatorias que se llevan contra el ya citado, por sus presuntos vínculos con la delincuencia que opera en la zona», apuntó la FGE en un comunicado.

Junto a Villatoro Herrera también fueron detenidos sus dos escoltas quienes portaban dos fusiles, uno calibre .223 y otro calibre 7.62, ambos con cargadores abastecidos.

Pese a las capturas, la infiltración del narco en la administración municipal de Frontera Comalapa aún está lejos de ser erradicada. 

Apenas el 2 de julio pasado se reportó la captura de siete policías municipales acusados de venta y distribución de drogas, informó la Secretaría de Seguridad del Pueblo. A los policías municipales detenidos se les decomisó 46 dosis de metanfetamina y 23 bolsitas de mariguana. La noticia causó indignación entre la población de Frontera Comalapa que exige una depuración total de los cuerpos policiales.

Operando bajo la mira de la DEA

La organización de Tío Balde y el Teniente Jr empezó traficando pequeños cargamentos de cocaína que adquiría de otros narcos locales, según informes de ex policías y reportes de prensa de varios decomisos que pronto atrajeron la atención de los agentes especiales de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). 

La «Operación Unidad Guerrillera» fue una investigación de largo plazo, inició en 2017 y estaba dirigida a capturar a narcotraficantes de alto nivel que operan en la frontera de Guatemala y sus proveedores.

En la operación participó el Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU. (HSI), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la DEA y la Fiscalía del Distrito Sur de California en San Diego. Estaban enfocados principalmente en los líderes de «Los Huistas», pero en el camino detectaron las operaciones de sus rivales, Tío Balde y el Teniente jr.

El 14 de noviembre de 2018 agentes de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a tres individuos en Teculután, Zacapa, luego de recibir una llamada anónima. Tras una persecución, los agentes detuvieron a Fredy Estuardo Villatoro Calderón, alias Nalo, así como a su primo Robin Donaldo Castillo Calderón, ambos sobrinos del Tío Balde. También detuvieron a su escolta Esvin Egidio Morales Mazariegos.  

El Ministerio Público (MP) recogió la evidencia, 13 paquetes de billetes de 100 dólares que al contarlos sumaron 510 mil. Los detenidos fueron trasladados a un centro de detención en la capital acusados de lavado de dinero, meses después recuperaron su libertad.

El 1 de abril de 2019 agentes de la SGAIA inspeccionaron dos vehículos que se encontraban en estacionamientos de Santa Cruz del Quiché. Los agentes descubrieron 84 paquetes conteniendo cocaína escondidos en el chasis de los vehículos y capturaron a Arnoldo Bexsael Morales Aguilar, alias Bex, Ranferi Godínez Vásquez, alias Chilo, y a su tío, Máximo Morales Godínez, alias Max, todos vecinos de Vueltamina, Huehuetenango.

El 27 de abril de 2019, agentes de la SGAIA detuvieron en la zona 1 de la ciudad de Guatemala a Marvin Waldemar Méndez Aldana, alias Don Pelado, quien se transportaba en un pick up con paquetes de dinero escondidos en el tanque de combustible, la suma decomisada fue de 520 mil dólares, que se presumen utilizarían para una transacción de drogas.

Con la evidencia recabada, el 31 de mayo de 2019, la Fiscalía del Distrito Sur de California acusó a Baldemar Calderón Carrillo; sus hijos Amado Baldemar, Walfre Donaldo y Edgar Yovani Calderón Calderón; sus sobrinos Ceidner Iván y Boris Brandon Calderón Villatoro, y Fredy Estuardo Villatoro Calderón; así como a su yerno Juan Carlos Escobedo Herrera; y sus colaboradores Marvin Waldemar Méndez Aldana, German Zaldaña Lima, Arnoldo Bexsael Morales Aguilar, Ranferi Godínez-Vásquez y Máximo Morales-Godínez. Todos señalados de conspirar para enviar miles de kilos de cocaína a los Estados Unidos, con mayor responsabilidad al Teniente Jr por ser el líder operativo de la organización.

La acusación en contra del Tío Balde y su familia pasó desapercibida durante varios años, hasta que en febrero de 2024 las autoridades francesas detuvieron a uno de sus hijos, Edgar Yovani Calderón Calderón, alias Panon, mientras estaba de vacaciones familiares en París.

Panon fue extraditado a los Estados Unidos el 13 de marzo de 2024 y presentado ante la Corte del Distrito Sur de California para ser juzgado por tráfico de cocaína. 

Aconsejado por su abogada Bonnie Klapper, una famosa ex fiscal que ha defendido a narcotraficantes latinoamericanos de alto nivel, Panon se declaró culpable de los cargos y el 30 de mayo de 2025 fue sentenciado a 87 meses de prisión y tres años de libertad supervisada con la obligación de colaborar con las autoridades señalando a otros narcos para reducir su condena. Actualmente cumple su condena en la prisión federal de Thomson, Illinois, un penal de baja seguridad donde permanecerá hasta marzo de 2029.

Edgar Yovani Calderón era el administrador financiero de la organización, considerado el más inteligente y preparado de los hermanos Calderón Calderón, fundó y administró varios hoteles así como una microfinanciera llamada «Microinversiones Populares, S. A. -Multicreditos-» que realizaba préstamos hipotecarios en el área de Huehuetenango.

La muerte del patriarca de Vueltamina

Tras la captura y posterior condena de Panon, la suerte pareció cambiar para el Cartel Chiapas y Guatemala. La guerra con el Cártel de Sinaloa se intensificó aún más.

Al medio día del 2 de junio pasado, un comando atacó a cinco agentes de la Policía Estatal Preventiva, que realizaban un patrullaje en un tramo de terracería que conecta al ejido Las Champas con Ciudad Cuauhtémoc, a 300 metros de La Mesilla, Guatemala.

Las autoridades mexicanas encontraron los restos calcinados de los policías dentro de la patrulla, según los peritajes se recolectaron 700 casquillos percutidos y también se habrían utilizado lanzagranadas. Los policías fueron emboscados y no pudieron repeler el ataque.

La emboscada provocó la respuesta inmediata de las autoridades mexicanas. La Secretaría de Seguridad del Pueblo desplegó a más de mil elementos en la región para contener nuevos ataques y reforzar la presencia institucional en la zona fronteriza. Al operativo se sumaron efectivos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y personal de la Fiscalía estatal, como parte de una acción coordinada para restablecer el orden.

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, condenó el atentado y aseguró que darían una respuesta firme.

El 8 de junio pasado, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal detectó a una caravana de vehículos con placas guatemaltecas que circulaban por el tramo entre Ciudad Cuauhtémoc a La Mesilla, en Frontera Comalapa, desatando una violenta persecución.

Los narcos guatemaltecos intentaron llegar a territorio guatemalteco para resguardarse, pero fueron copados por los blindados de la Fuerza Pakal que se adentraron unos 300 metros en territorio guatemalteco para evitar que escaparan.

En los videos grabados por comerciantes de La Mesilla se observa el tiroteo entre los narcos guatemaltecos y los elementos de la Fuerza Pakal ante la pasiva presencia de los policías nacionales y soldados del Ejército de Guatemala. Algunas cámaras ubicadas en las instalaciones aduaneras captaron otro ángulo en el que se sospecha que los agentes policiales habrían dado apoyo a los narcotraficantes para repeler el ataque.

En el enfrentamiento fallecieron cuatro guatemaltecos, cuyos cuerpos fueron secuestrados por los elementos de la fuerza Pakal.  Las autoridades mexicanas comunicaron que entre los fallecidos se encontraban el Tío Balde y su hijo el Teniente Jr, sin embargo, días después aclararon que tras las pruebas realizadas el cuerpo no correspondía al de Walfre Donaldo Calderón Carrillo, sino que eran tres escoltas originarios de Alta Verapaz, los cuáles sirvieron en el Ejército de Guatemala.

Ante los hechos ocurridos, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, se pronunció acusando a las fuerzas guatemaltecas de estar coludidas con organizaciones criminales.

«Sobre los hechos lamentables ocurridos en la línea divisoria con la hermana República de Guatemala, es muy delicado que autoridades encargadas de velar por la seguridad de sus conciudadanos participen en estos actos. No es cosa menor estar coludidos, pero lo que es peor, es estar al servicio de la delincuencia», apuntó el gobernador chiapaneco.  

El Gobierno de Guatemala protestó por la invasión del territorio guatemalteco y el Ministerio de Gobernación trasladó a la capital a los 12 policías que se encontraban presentes durante el tiroteo. Además de iniciar una investigación administrativa para determinar la responsabilidad de los agentes, la entonces viceministra antinarcóticos, Claudia Palencia, anunció que se interpuso una denuncia ante el Ministerio Público en contra de los agentes por su posible implicación en el hecho y posteriormente fueron destituidos de la entidad policial. Por su parte, el Ministro de la Defensa, General Henry Sáenz, justificó el comportamiento de los soldados durante el enfrentamiento.

«El personal militar se encontraba en un patrullaje de reconocimiento rutinario y estaba en el proceso de transición de movilizarse de un punto de reconocimiento a otro, llegando de manera fortuita a la posición al desarrollarse la situación del intercambio de disparos se creó un ambiente confuso tomando la decisión de no involucrarse para evitar muertos de nuestra población civil», declaró  el General Sáenz.

El 16 de junio el Departamento de Justicia de los Estados Unidos hizo pública la acusación formal hecha desde 2019 en contra de Baldemar Calderón Carrillo, sus hijos, sobrinos, yerno y otros colaboradores, por los delitos de conspiración para enviar drogas a ese país.

El 28 de junio, el Servicio Médico Forense de México entregó los cuerpos de Baldemar Calderón Carrillo y sus tres escoltas a sus familiares para darles sepultura.  El sepelio de Tío Balde en el caserío Vueltamina contó con la participación de toda la aldea, sin embargo, en los videos difundidos en las redes sociales por sus vecinos y familiares no se observa la presencia de sus hijos y sobrinos.

A pesar de la muerte del patriarca de los Calderón, la estructura del Teniente Jr se mantiene y han bajado su perfil. Analistas de inteligencia no descartan que esta organización de transporte de drogas se reactive en los próximos meses y continúe la violencia en los municipios fronterizos de Guatemala y México.  

Los corridos por personaje

Los narcocorridos son un subgénero musical, composiciones musicales en las que relatan sus historias y aventuras para demostrar su poder y grandeza a otros narcos. Son producciones pagadas a cantantes y grupos que los componen convirtiéndolos en sus mensajeros.

En YouTube se encontraron 29 corridos que exaltan la figura del Tío Balde, sus hijos El Teniente Jr, Don Juan, Panon o YC, sus sobrinos el Primo Chene, El Tato y colaboradores como el Compa Rana.

Los que tienen más corridos son Tío Balde y el Teniente Jr, pero cada miembro del grupo tiene su propio himno interpretado por artistas mexicanos como Jerónimo Aguilar y su Sentimiento Norteño, Aldo Trujillo y Luis R. Conriquez, cantante de corridos bélicos famoso por su tema JGL (Joaquín Guzmán Loera) y colaboraciones con Peso Pluma y Carin León.

Actualmente el cantante Jerónimo Aguilar está produciendo una película llamada «La Frontera Verde», ambientada en Chiapas y La Mesilla donde se grabaron varias escenas de persecución y balaceras entre narcos. En el proyecto participan los actores Tomas Goros y Lorena del Castillo, así como el mismo Jerónimo Aguilar, la cual se encuentra en etapa de edición y trámite de registros. Por el territorio y algunas escenas, podrían ser una alusión a la vida del Teniente Jr., su historia estaría por llegar a la gran pantalla.

Tío Balde tiene cuatro corridos publicados en la plataforma de videos YouTube, para su entierro le compusieron otro.

El corrido del Primo Chene, dedicado a Ceidner Iván Calderón Villatoro

«Mi tío (Don Balde) yo le agradezco, que me dio tantos consejos, 
¿Cómo no mencionar a mis primos?, conmigo son muy parejos, 
para ellos soy pieza clave y cerebro pa´ el negocio e inteligente y astuto, 
yo trato con muchos socios, pa todos soy Primo Chene, brazo fuerte del teniente»

 

El corrido del Compa Rana, dedicado al Jefe de Seguridad de El Teniente

«Que digan Rana y en caliente ya saben que yo siempre saltó 
y con la empresa ando al tiro y también ando echándole chingazos, 
la Rana ese es mi apodo, le agradezco siempre al Compa Teniente 
por que la mano siempre me brindó….  
el Compa Rana ese siempre los cuidará»

 

Y.C.   dedicado a Edgar Yovani Calderón

«El hombre es bastante inteligente, al que le cantó el corrido, 
sinceramente les digo, la experiencia viene desde abajo, 
el silencio es necesario y de eso soy testigo, 
porque muchas veces el escándalo es parte del peligro y hay que andar bien prevenido… 
Quiero que se jalen una banda que me toquen mi corrido 
que ahora yo me encuentro alegre, toquen el Don Juan, 
el del teniente y todas las del viejito pa’ servirme un trago fuerte» 

 

Juan el Primogenito del Viejito, dedicado a Amado Baldemar Calderón

«Pa triunfar se requiere cerebro y un par de huevos hay que tenerlos bien puestos… 
soy primogénito del viejito, nomás pa que quede claro mi nombre no se los digo, 
pero si escucharon mi corrido, soy Don Juan, pa mis conocidos»

 

El corrido del Tato, en honor a un sobrino del Tío Balde

«Yo voy a empezar a contarles de mi vida, que desde cero me tocó echarle chingazos 
y no lo niego ahorita estamos arriba porque mis primos me supieron dar la mano 
y el viejito es el que me dio el apoyo para que me alivianaran» 
Autor
Autor