Ir

Liderazgos, ojalá colectivos

La fuerza de una ciudad capital organizada no ha existido aún, después de los Acuerdos de Paz.
Tipo de Nota: 
Opinión

Liderazgos, ojalá colectivos

17 de Febrero de 2014
Palabras clave

Sabemos que una propuesta que tiene sentido para tratar de aportar a que este país sea otro, es organizarse. Lo ha dicho mucha gente ya, han hablado de fuerza social, de masa crítica, de alianzas, de frentes, de salir a las calles, de no resignarse. Pero nuestras capacidades para organizarnos son mínimas en esta ciudad de Guatemala.

Miro a otras localidades y veo que es mucho más espontáneo –necesario, tal vez–, pareciera más fácil; pero la ciudad capital es una fea durmiente, que sigue empeñándose en tomar somníferos para esperar un príncipe en caballo blanco que la rescate, a veces por soñadora, otras (las más) porque es la opción más fácil. La organización es necesaria para cualquier cambio profundo, pero ¿existe organización sin liderazgo?

Diría que no. Ya viéndolo sin menos corazón, diría que por el momento s...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor