Ir

Los juegos (coloniales) del hambre (8)

Se olvidaban las penas, el trabajo arduo, las humillaciones por ser pequeños agricultores y, al poco tiempo, el dinero se agotaba y empezaba otro ciclo de sinsabores.
Tipo de Nota: 
Opinión

Los juegos (coloniales) del hambre (8)

29 de Julio de 2023
Palabras clave
Foto: Rigoberto Quemé Chay

A inicios del gobierno del General Ydígoras Fuentes, se habían agravado problemas por comercialización y precios del trigo nacional, frente a los dos o tres molinos grandes que en esa época existían, por lo que este Presidente sugirió a los trigueros, que eran en su mayoría pequeños productores, que se organizaran y en conjunto plantearan sus demandas a los molineros: precios de trigo, peso, humedad, condiciones de pago, etc.”[1] 

 

 

El modelo económico colonial se estructuró con base en la desigualdad, dejando a la clase dominante las mejores tierras, la producción agrícola extensiva, la intermediación y monopolio del comercio con apoyo legal del Estado, en detrimento de la mayoría minifundista que cultiva principalmente para la precaria subsistencia.

A principios del siglo XX, el cultivo...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor