Ir

Política líquida y colonialidad

Son cortoplacistas en sus planteamientos. No proponen programas, estrategias o leyes duraderas pertinentes y viables. Esto se conjuga en que son antidemocráticos y demagógicos, hacen de la mentira la verdad fingida que la población cree inocentemente.
Tipo de Nota: 
Opinión

Política líquida y colonialidad

07 de Marzo de 2025
Palabras clave
Foto: Juan Carlos Zelada

 Desde la instauración del sistema de partidos políticos en 1985, distintos estudios sobre sus lógicas, actuaciones y fracasos demuestran que no hemos salido de la transición democrática planteada en ese tiempo. Además, el desarrollo (progreso o crecimiento económico) no es una realidad; la pobreza no se ha reducido, la desigualdad ha crecido, hay desnutrición crónica y otros problemas sociales no han sido resueltos. El marco que encierra todo esto es la corrupción y el racismo histórico, que son los artefactos más eficientes de la colonialidad para mantener la dominación y sumisión de la población. Es un sistema fracasado. 

Los partidos políticos son eficientes en lo que hacen, no en lo que deberían hacer. Por ejemplo, fortalecer la democracia y propiciar, a partir del ejercicio del poder, el bien común y el desarrollo leer más

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor