Ir

Del paganismo al monoteísmo: ¿De la diversidad humanística al imperio del odio y la violencia racional? (2)

El paganismo se etiqueta como una forma de idolatría o politeísmo; sin embargo, no todos los cristianos comparten esa visión, y algunos pueden reconocer la riqueza cultural y espiritual en las tradiciones calificadas como paganas.
Tipo de Nota: 
Opinión

Del paganismo al monoteísmo: ¿De la diversidad humanística al imperio del odio y la violencia racional? (2)

24 de Octubre de 2025
Palabras clave
Fotografía: Juan Carlos Zelada

 «Los pueblos indígenas de América tejieron su cosmovisión-espiritualidad como un manto sagrado bordado con estrellas, montañas y ríos. El sol no era solo una fuente de luz, sino un padre que alimentaba la vida; la luna, una madre que marcaba los ciclos de las mujeres y la agricultura; el maíz, una ofrenda viviente; las montañas, guardianas que escuchaban los rezos en la altura; el agua, espíritu que fluía con memoria ancestral. Cada elemento de la naturaleza poseía alma y voluntad, y habitaba un universo donde lo material y lo espiritual eran inseparables. La espiritualidad indígena es una danza milenaria entre lo visible y lo invisible, donde el cuerpo y el paisaje forman parte de una misma respiración sagrada»[1] 

Para muchas personas, el término paganismo evoca ideas negativas: algo diabólico, maligno o inconveniente, una práctica que debe ser rechazada por provenir de pueblos considerados incivilizados y carentes de «la verdadera fe». Esta percepción se consolidó con la imposición del monoteísmo promovido por el Imperio...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor