Sonrisa
Luego vino el cristianismo, su seriedad con la Iglesia, el olvido y el borrón de unos doce más Uno sonrientes, la Edad Media, las guerras y la sonrisa se perdió.
22 09 15
Tipo de Nota:
Opinión
Sonrisa
04 de Noviembre de 2013
Me he preguntado en las últimos días cuál es la historia de la sonrisa, qué es lo que nos permite sonreír como humanos, qué se mueve dentro de nosotros cuando sonreímos, cuál su relación con los sentimientos.
Como expresión humana, quiero saber, porque me parece que es un gesto que se enfrenta a la pasividad: se levantan las comisuras, se estiran los labios, se abre la boca, se enseñan los dientes y eso es la sonrisa.
Los que han estudiado la sonrisa dicen que las expresiones de nuestra cara son configuradas genéticamente. Es decir que no las aprendemos, al menos no todas las aprendemos. La sonrisa conocida como la “sonrisa de Duchenne” es la sonrisa que involucra a alrededor de 17 músculos...
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Más de este autor