Ir

La masculinidad está rota

Lo relevante de todo esto es empezar a zurcir los pedazos de la masculinidad y trazar nuevas puntadas, no solo hacia la igualdad, sino hacia la humanidad misma, libre del dominio del uno por el otro.
Tipo de Nota: 
Opinión

La masculinidad está rota

12 de Noviembre de 2025
Palabras clave

La masculinidad está rota. Está rota desde hace más de una generación que pasó de crecer en familias «tradicionales», sostenidas frecuentemente por silencios y violencias, a hogares monoparentales con un padre ausente física o emocionalmente. Yo, por ejemplo, de cada 10 personas que conozco, solo una –quizás– vive con ambos padres biológicos. ¿Usted cuántas conoce? En Guatemala, para 2023, el 52.1 % de las juventudes entre 13 y 30 años vivían sin un padre en el hogar[1] y si habláramos de padres no presentes emocionalmente, de seguro esa cifra se incrementaría.

¿Qué se hace cuando el primer referente de lo que es ser hombre te abandona o te enseña que la irresponsabilidad es parte natural de la identidad masculina? ¿Qué sucede si ese patrón se vuelve el mismo para todo un país? La masculinidad también se rompe por la migración y el desempleo nacional: en uno de cada 20...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor