Ir

Santa María de Jesús: un territorio entre riesgos naturales y resiliencia comunitaria

Por eso, más allá de definiciones técnicas, en Guatemala debemos integrar enfoques como el desarrollo sostenible (FAO, 2025) y la planificación estratégica (ASIES, 2020), adaptándolos a las realidades socioculturales del territorio en los municipios, precisamente donde la institucionalidad es limitada. La clave está en reconocer e incluir las formas locales de gobernanza.
Tipo de Nota: 
Opinión

Santa María de Jesús: un territorio entre riesgos naturales y resiliencia comunitaria

05 de Agosto de 2025
Palabras clave

Ubicado en las faldas del Volcán de Agua, en Sacatepéquez, el municipio de Santa María de Jesús, epicentro de los primeros sismos de julio,  enfrenta este desastre en medio de persistentes desafíos socioeconómicos y ambientales complejos. La región es especialmente vulnerable a desastres, principalmente incendios forestales, a los que se suman ahora las secuencias sísmicas recientes que han afectado seriamente su infraestructura y vías de acceso.

Una población dedicada a la agricultura

Según líderes comunitarios, alrededor del 70 % ...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor