Multas: Cambios leves en zona 9 no solucionan fondo del problema
Multas: Cambios leves en zona 9 no solucionan fondo del problema
Cientos de conductores podrían seguir siendo multados en la 7a. avenida y 13 calle de la zona 9, a la salida del paso a desnivel Jorge Ubico, debido a que el borde que impide cambiarse al carril derecho sigue instalado. Los ciudadanos, sin pretenderlo, invaden el carril exclusivo del Transmetro.
En días recientes, la Municipalidad de Guatemala retiró una porción del borde del lado izquierdo sobre la 7a. avenida de la zona 9, en la salida del paso a desnivel Jorge Ubico, cambio leve que no soluciona el problema de fondo. La estación de Plaza España es el segundo punto de la ciudad con más infracciones por utilizar carriles asignados de forma exclusiva a otros medios de transporte.
El pasado 3 de abril, Plaza Pública informó acerca de la forma en que bordes y boyas no dejaban a los conductores otra opción que utilizar el carril del Transmetro en este sector. Entre enero y noviembre del año pasado, 12,374 multas fueron impuestas, un promedio de 37 por día.
El problema se conoció debido al reclamo que presentó Ligia Saquiché, una conductora que fue multada por esta razón, una cuadra después del paso a desnivel por un monto de 445 quetzales. Un juez de asuntos municipales revocó la multa y reconoció que no había una señalización que advirtiera de forma oportuna que los vehículos serían sancionados si utilizaban tal carril.
[relacionadapzp1]
Amílcar Montejo, vocero de Emetra —Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito— aseguró entonces que analizaban el área y que pronto harían cambios en la infraestructura.
Problema sin solución
Plaza Pública visitó el lugar el martes 22 de abril a las 7:00 horas. En el lapso de 30 minutos, 35 carros y 41 motos circularon en el carril del Transmetro a la altura de la estación Plaza España, en el punto exacto donde la cámara de Emetra fotografía las placas para la imposición de las multas.
El problema persiste. Los bordes verdes impiden a los vehículos que salen del desnivel cambiarse de carril con anticipación. En la 14 calle, la afluencia de vehículos no les permite cambiarse de vía antes de ser multados.
A diferencia del reportaje anterior, Héctor Flores, gerente de Emetra, respondió preguntas a este medio, aunque lo hizo por medio de su asistente.
Aseguró que, tras la publicación, las multas bajaron en un 95 %, aunque no explicó si eso se debía a que los conductores evitan ahora utilizar el paso a desnivel o si, por ejemplo, la propia comuna decidió no imponer esas sanciones.
Respecto a los cambios en la infraestructura, comentó que es competencia exclusiva de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), y con ello evitó responder más cuestionamientos.
El funcionario también fue citado el lunes 20 de abril por el diputado Cristian Álvarez para dar explicaciones sobre este tema, pero presentó una excusa. El miércoles 24 de abril, Edy Morataya, gerente de la EMT, atendió la citación. Inició su intervención cuestionando al diputado si creía en la información consignada en el reportaje.
«Usted dice que hay un mal diseño y que se han puesto multas por carril exclusivo. No se documentó con otra (información). Yo como cualquier persona me gustaría saber si esas 12 mil multas son de carril exclusivo», cuestionó Morataya al legislador.
La información consignada por este medio es verídica y proviene de una solicitud de información pública que Sajquiché realizó a la municipalidad.
Explicó que el carril exclusivo se implementó a la salida del paso a desnivel para segregar la vía del Transmetro y mejorar su fluidez. Además, dijo que se colocó nueva señalización en los últimos días en ese sector.
Por último, evitó responder a si dichas multas serían revocadas aduciendo que no era su competencia.
Critican respuesta improvisada
«La cámara (de las multas) está viendo hacia Plaza España. Es decir, el vehículo tuvo que avanzar tres cuadras sobre la vía exclusiva después de la señalización», justificó el gerente de la EMT.
Sin embargo, el funcionario se contradijo, puesto que en la misma citación reconoció que el carril exclusivo inicia a la salida del paso a desnivel. A partir de ahí, durante una cuadra, los conductores que desean transitar por la pista derecha se ven forzados a utilizar esa vía y una cuadra después, la afluencia vehicular no les permite cambiarse.
Saquiché, quien logró que le revocaran la multa, opinó que la municipalidad debería mostrar los estudios que hizo para determinar que los cambios eran los adecuados.
«Realmente el problema no se soluciona porque quitaron las boyas y el borde que da al carril izquierdo, pero la razón por la que la gente usa el carril exclusivo del Transmetro es porque se quiere dirigir al lado derecho, para cruzar a zona 10», detalló.
Cuestionó a la comuna ya que «estuvo muy reacia a aceptar que ahí había un error de diseño. Preocupan las pocas excusas que tienen a los reclamos de la ciudadanía».
[frasepzp1]
Este año, Emetra proyecta percibir 119 millones 250 mil quetzales en multas, de los cuales recibió ya 21 millones, según el portal de gobiernos locales. Este rubro es la principal fuente de ingresos de la entidad y representa el 65 % de su presupuesto anual.
Luis Linares, consultor de asuntos municipales en la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), consideró que hay un incentivo para no hacer cambios de fondo, ya que las multas son una fuente de ingreso para las comunas.
«Hay una perversión de un servicio público por parte de las municipalidades. Ven la competencia de tránsito como una fuente de ingreso por multas, no como un servicio que agilizará la circulación», explicó.
Por su parte, Álvarez afirmó que el carril debe continuar siendo de uso mixto para que los conductores puedan moverse a la pista derecha o izquierda. «Haber puesto las boyas y bordes fue una intención muy sucia para sacar las multas. Si quieren hacer el carril exclusivo, que pongan barandales desde atrás, desde la 7a. avenida de la zona 13, pero la tienen difícil porque ese espacio no está diseñado para eso», subrayó el congresista.
El total de multas impuestas por usar carriles asignados de forma exclusiva a otro medio de transporte en la 14 calle y 7a. avenida de zona 9, asciende a 4.9 millones de quetzales en 2024.
El punto con mayor cantidad de multas fue la estación La Terminal (7a. avenida y 2a. calle, zona 9), donde se impusieron 27,530, un promedio de 82 diarias. En este sector únicamente hay boyas que limitan el carril del Transmetro, pero por la afluencia vehicular en horas pico los conductores procuran rebasar por la vía exclusiva.
Más de este autor