Ir

De terremotos y resiliencias

A casi medio siglo de aquella tragedia, 49 años después para ser precisos, otro terremoto se anuncia en el horizonte con un Rubio por emisario.
Tipo de Nota: 
Opinión

De terremotos y resiliencias

05 de Febrero de 2025
Palabras clave

La madrugada del cuatro de febrero de 1976, un terremoto de casi ocho grados sacudió a Guatemala. El movimiento telúrico derivó en tragedia por la cantidad de muertes y derrumbes. Más de 25 mil personas perdieron la vida y decenas de pueblos quedaron soterrados.

El gobierno militar de Kjell Eugenio Laúgerud García quedó pasmado inicialmente y tardó varios días en reaccionar. La estatal Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), por el contrario, se movilizó casi de inmediato. La sede central en la Ciudad Universitaria se convirtió en centro neural de las coordinacio...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor