Ir

Dialogar sobre la maternidad en un país que desprecia la vida

Ser madre, teniendo que cumplir con la abnegación como canon, no es fácil. Enfrentarse a prejuicios y estigmas por las maneras en que se educa o se acompaña a los hijos, no es fácil. Reconstruir la propia vida después de un divorcio y constituirse en madre autónoma, no es fácil.
Tipo de Nota: 
Opinión

Dialogar sobre la maternidad en un país que desprecia la vida

26 de Septiembre de 2025
Palabras clave

 Hace 12 años usaba mi Facebook para publicar post titulados «Cosas de mamá». La mayoría eran breves y graciosos relatos de mi cotidianidad como mamá soltera, con dos hijas pequeñas. Con el tiempo, aprendí el concepto de sharenting o hiperexposición que madres y padres hacen de sus familias en redes sociales y decidí que dejaría de postear sobre ello. Mis amigas me preguntaron por qué había dejado de escribir. Me reclamaron porque no solo se divertían con mis ocurrencias, sino que también reflexionaban sobre sus propias vivencias. Se sentían reflejadas en mis historias y mis introspecciones, no les eran ajenas. Y es que la maternidad, esa experiencia humana fundamental, así como es hermosa, también es en extremo compleja y necesitada de ser conversada y analizada.   

 Creo que es una necesidad universal que las madres hablen de sus retos cotidianos y cómo los enfrentan. Me imagino a las bisabuelas, las abuelas y las madres sentadas alrededor del fuego, dando consejos a las madres más jóvenes e inexpertas.  Esa necesidad de hablar...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor