Ir

La ciudad invivible

Sin transporte pero con tráfico incesante; sin drenajes funcionales y sin agua potable, pero con cientos de edificios nuevos; sin parques, pero con baches; sin semáforos eficientes, pero con miles de cámaras. Gracias a la familia Arzú y sus secuaces la Ciudad de Guatemala se ha vuelto invivible.
Tipo de Nota: 
Opinión

La ciudad invivible

19 de Febrero de 2025
Palabras clave

La vida en la Ciudad de Guatemala es un calvario para la mayoría de sus habitantes. Los servicios básicos que la municipalidad tiene la obligación de garantizar, son infuncionales. Día con día se ven publicaciones en redes sociales con imágenes del tráfico en las principales arterias citadinas. El promedio de tiempo para llegar de casa al trabajo y viceversa es de dos horas como mínimo.

El colapso de las principales vías  no es constante, es permanente. No hay un transporte público eficiente ni de calidad. En contubernio con el cartel que controla ese servicio, la municipalidad capitalina, convertida en feudo por el clan de la familia de Álvaro Arzú, destruyó lo poco que aún quedaba de est...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor