En corto: Arévalo y autoridades ancestrales presentan amparo contra Porras
En corto: Arévalo y autoridades ancestrales presentan amparo contra Porras
El anuncio ocurrió después de la captura de los líderes indígenas Luis Pacheco y Héctor Chaclán, miembros de la Junta Directiva de 48 Cantones de 2023. Además, Bernardo Arévalo insiste al Congreso para modificar la ley del MP.
La detención de exdirectivos de los 48 Cantones de Totonicapán provocó que el presidente Bernardo Arévalo volviera a «cerrar filas contra la corrupción» en conjunto con las autoridades ancestrales, quienes habían dejado de asistir a mesas de diálogo con el gobierno.
[No te pierdas cada martes en tu correo el boletín «Radar Político» donde te explicamos cómo va el país. Suscríbete aquí]
El amparo fue presentado en conjunto desde la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (Codisra). Se sumaron autoridades ancestrales, organizaciones civiles y religiosas que no fueron especificadas.
«Esta acción de amparo busca que se garantice el debido proceso de los liderazgos de los pueblos indígenas ahora espuriamente criminalizados», dijo Arévalo.
Las detenciones también reavivaron un debate que el gobierno de Semilla daba por muerto. Diferentes fuentes oficiales confirmaron a Plaza Pública que en 2024 no hicieron lo suficiente para modificar la Ley Orgánica del MP y este año parecía ser lo mismo.
Arévalo insistió nuevamente en la reforma del artículo 14 de la ley orgánica del Ministerio Público.
«A las diputadas y diputados en el Congreso de la República, reiteramos que tienen en sus manos las herramientas para cambiar este rumbo y enderezar este camino hacia la democracia. Tienen una oportunidad histórica para ponerse del lado de los 4 pueblos de este país», añadió Arévalo.
Al ser cuestionado por la periodista Sonia Pérez sobre la «hoja de ruta» que están trabajando en conjunto con las autoridades ancestrales el Presidente dijo: «No le puedo decir cuál es en detalle la hoja de ruta porque uno no le muestra el plan al adversario para que se prepare. Pero tenemos una serie de acciones en el área jurídica, en el área política que vamos a estar ejerciendo».
Además recordó: «La renuncia fue pedida desde antes de la toma de posesión y ha sido reiterada y está sobre la mesa. La denuncia es un acto personal, que hace la persona por un llamado ético o moral. Está puesto frente a la fiscal para que ella lo haga».
Según registros de Plaza Pública, es la primera vez que Arévalo pide de manera explícita la renuncia de la Fiscal General desde que asumió la presidencia.
El Presidente ha presentado dos antejuicios contra Consuelo Porras, pero ambos han sido rechazados por la Corte Suprema de Justicia, CSJ.
Congreso sin reacción
Entretanto, en el Congreso de la República se vivió una sesión accidentada.
En el orden del día no se incluyeron los dos temas polémicos: el aumento salarial de los diputados y las reformas pedidas por el gobierno.
La bancada oficialista presentó las dos mociones para que el pleno conociera ambos temas, sin embargo no se logró el apoyo. Por ejemplo, para conocer el aumento salaria y revertirlo solo tuvo 42 votos a favor, 49 en contra y más de 60 ausencias.
Además, se vivieron dos momentos tensos. Por un lado, las diputadas Elena Motta (Semilla) y Greicy de León (Vamos) protagonizaron un altercado en las sillas de la Junta Directiva.
Minutos después de levantarse la sesión plenaria, la bancada oficial denunció que diputados encabezados por Allan Rodríguez (Vamos) tenían planeado tomar el control de la directiva.
[embedpzp1]
En las grabaciones se observa como De León, junto a otros diputados de Vamos, permanecían en las sillas directivas y se acerca Motta para reclamar la acción. Sin embargo, hubo un jaloneo de pelo y empujones entre ambas.
Motta publicó posteriormente que denunció el hecho ante el Ministerio Público.
La sesión plenaria se disolvió y quedó de nuevo sin conocerse ni la propuesta de reformar la Ley Orgánica del MP —para destituir a Consuelo Porras— ni la derogatoria del aumento salarial de los diputados.
Más de este autor