Ir

El amor como lógica de crédito (1)

Como el imaginario hegemónico también asigna roles según su concepción binaria del género, no es casualidad que el principal acreedor tienda a ser el hombre y la deudora la mujer.
Tipo de Nota: 
Opinión

El amor como lógica de crédito (1)

08 de Marzo de 2020
Palabras clave

Al inicio de Dar (el) tiempo, Jacques Derrida hace referencia a una carta escrita por la amante más controversial de Luis XIV.

En ella, Madame de Maintenon le expresa a una allegada el deseo de dedicar más tiempo a colaborar con el orfanato para niñas que fundó y la imposibilidad de hacerlo, ya que debe darle todo su tiempo al rey. Afirma que este lo absorbe todo, pero que aun así le queda un resto para dedicarle a su orfanato.

Esta es la paradoja, escribe el autor: «Aunque el rey le tome todo su tiempo, parece que le queda algo» [1]. No obstante,...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor