Ir

Crisis en Psicología: intervención del CSU y resistencia de la comunidad educativa

La comunidad educativa, por su parte, sigue aprendiendo el arte de la resistencia. A cada medida de las autoridades impuestas, responde con acciones ingeniosas que dificultan el funcionamiento de la intervención.
Dado que, como ya se dijo, en la Escuela de Psicología no existían conflictos internos graves ni otras circunstancias que justificaran una medida tan drástica, se esperaba que el CSU respetara su propia legalidad.
Tipo de Nota: 
Opinión

Crisis en Psicología: intervención del CSU y resistencia de la comunidad educativa

22 de Septiembre de 2025
Palabras clave
Imagen de la página de Facebook de la Asociación de Estudiantes de Psicología (AEPs) que muestra un memorándum de coordinadores colocado en el piso por estudiantes inconformes.

La Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) se encuentra intervenida por decisión del Consejo Superior Universitario (CSU). A partir del 11 de agosto, dicho órgano nombró un consejo directivo provisional, encabezado por el abogado Berner Alejandro García García, representante del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), quien asumió como director interventor.

 García García, al igual que otros representantes del CSU, es cercano al rector Walter Mazariegos Biolis. Aunque su nombramiento debía ser temporal, continúa en el cargo debido a la ausencia de elecciones. Actualmente, también figura como director de otros centros univers...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor