Ir

Cuando el amor sostiene lo que un salario mínimo no: mi trabajo comunitario

Cuando converso con personas con conciencia social, siempre coincidimos en querer hacer algo para cambiar las cosas. Por eso me siento afortunada de haber tenido la formación que tuve, el capital social que me heredó papá, las habilidades sociales para comunicarme con los diferentes extremos de la sociedad.
Tipo de Nota: 
Opinión

Cuando el amor sostiene lo que un salario mínimo no: mi trabajo comunitario

20 de Marzo de 2025
Palabras clave

Al finalizar el día, en una de las primeras veces que estaba apoyando con tutorías a estudiantes en la biblioteca, vi a una joven estudiante rondar cerca. En ese momento, le comentaba a una amiga que me quedaban apenas cinco quetzales para terminar el mes y estábamos a veintiocho. Tenía alimentos en casa y podía movilizarme caminando. Pregunté si quería hablarme, respondió tímidamente: «Sí, es que me dijo el profe que mañana tengo que llevar Q2.00 para unas fotocopias y Q2.00 para materiales de dos exámenes que tengo que hacer, pero mi papá me dijo que no tiene dinero».

El precio del altruismo

Cuando mis hijos eran pequeños tuve la oportunidad de trabaj...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor