Ir

El desafío intelectual frente a las IA

Cuando en el día a día nos rodeamos de carros, semáforos, lavadoras, televisores y teléfonos inteligentes, entre otros muchos aparatos y aplicaciones «pensantes», el desafío para nosotros —otrora «homo sapiens»— es mantener el criterio y la capacidad analítica para no convertirnos en lo que ya Giovanni Sartori ha nombrado como simples «Homo videns».
Tipo de Nota: 
Opinión

El desafío intelectual frente a las IA

05 de Mayo de 2025
Palabras clave

«La inteligencia artificial es una tecnología disruptiva que está cambiando el mundo a un ritmo acelerado. Debemos estar preparados para sus consecuencias, tanto positivas como negativas» Yann LeCun.

La primera vez que el mundo supo de este término fue cuando John McCarthy lo utilizó públicamente en la conferencia de Dartmouth en 1956, inspirado en gran medida en los trabajos de Alan Turing, Claude Shannon, y de John von Neumann. Desde entonces, las «máquinas pensantes» han evolucionado de formas inesperadas...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor