Ir

La vida en un país sin acervo cultural ni identidad propia

Por el contrario, la independencia guatemalteca no se dio por un espíritu patriótico, como afirma nuestro himno nacional, sino por el interés de los hijos de españoles nacidos en Guatemala, quienes anhelaban mayor autonomía en la toma de decisiones.
Tipo de Nota: 
Opinión

La vida en un país sin acervo cultural ni identidad propia

01 de Julio de 2025
Palabras clave

«Un pueblo sin el conocimiento de su historia pasada, su origen y su cultura es como un árbol sin raíces» Marcus Garvey.

Guatemala es una sociedad que nació de una fractura inicial: el proceso de independencia, tal como lo narra nuestro himno nacional, plantea que los padres fundadores de la incipiente república alcanzaron la independencia mediante un proceso que se desarrolló sin guerras ni «choques sangrientos». Esto contrasta c...

Autor



Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor. Plaza Pública ofrece este espacio como una contribución al debate inteligente y sosegado de los asuntos que nos afectan como sociedad. La publicación de un artículo no supone que el medio valide una argumentación o una opinión como cierta, ni que ratifique sus premisas de partida, las teorías en las que se apoya, o la verdad de las conclusiones. De acuerdo con la intención de favorecer el debate y el entendimiento de nuestra sociedad, ningún artículo que satisfaga esas especificaciones será descartado por su contenido ideológico. Plaza Pública no acepta columnas que hagan apología de la violencia o discriminen por motivos de raza, sexo o religión
Autor